Noticias B
El índice de demanda laboral de las industrias bahienses cayó a su piso más bajo en 6 años
Retrocedió un 48,3% respecto al segundo bimestre del año anterior y un 84,8% si se lo compara con índices de 2014, según un informe realizado por la Unión Industrial.

Por efectos de la pandemia del coronavirus y la cuarentena preventiva y obligatoria, el índice de demanda laboral de las industrias bahienses sufrió una abrupta caída en el último bimestre y se ubicó en su piso histórico más bajo.
Según el informe que realiza el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial de Bahía Blanca, el índice se ubico en un 15,2%, lo que representa una caída del 48,3% respecto al mismo período del año anterior.
En tanto, si nos remontamos al inicio de la medición, allá por abril de 2014, la baja es del 84,8%.

"En medio de las medidas de aislamiento, muchas empresas de producción se han visto en la obligación de cerrar temporariamente sus puertas, otras trabajan con personal reducido y otras, mantienen un ritmo de trabajo habitual pero con caídas en su nivel de actividad (facturación, producción, cobranzas). Bajo estos lineamientos luce normal que las contrataciones se hayan detenido en las industrias, sobre todo en las que no forman parte de los rubros de primera necesidad", explica el informe.

"En cuanto a la evolución por rubros, la mayoría sufrieron mermas si se los compara con el bimestre anterior. La mayor disminución se comparte entre generación, transporte y distribución de gas y electricidad; metalúrgicas y productos metálicos, y servicios industriales. En contrapartida, agroindustria y Transporte y Logística fueron los únicos rubros que presentaron leves aumentos.
En cuanto a la continuidad de los puestos, los eventuales se colocaron por encima de los permanentes con una relación del 77% al 23% respectivamente.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el bimestre de análisis abarca los meses de marzo y abril y que la cuarentena se decretó a partir del 19 de marzo, es improbable pensar que el IDeLaI cambiará su tendencia a menos que se retomen las actividades laborales en su ritmo habitual o al menos con aperturas administradas.
A propósito el economista jefe del Centro de Estudios de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Matín Goslino, dijo analizó sobre el número del índice de demanda laboral que "esto quiere decir que el ritmo de solicitudes de empleo por parte de empresas industriales está en un nivel bajísimo".
"De cada diez puestos que se solicitaban hace un año hoy se solicitan cinco", aseguró en diálogo con LA BRÚJULA 24.
"No necesariamente se crea un nuevo empleo sino que a veces se reemplaza a otro, entonces es otra variable que tenemos en cuenta. Y cuando las renovaciones están frenadas, y no es por el coronavirus sino que viene desde hace mucho tiempo, la cantidad de empleo neto industrial disminuye y es preocupante", cerró.
- Noticias B18 horas ago
La Provincia detalló cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad
- Noticias B18 horas ago
Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: 10 modificaciones que deben saber los automovilistas
- Noticias B16 horas ago
Un corte de luz afecta a un amplio sector del Barrio Universitario
- Noticias B11 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases: cuáles retoman este miércoles
- Noticias A10 horas ago
Otra vez "Puflito": le robó a dos repartidores y se escondió en la cucha de un perro
- Noticias B13 horas ago
HCD y OMIC advierten por un aumento de estafas virtuales
- Noticias B8 horas ago
La Selección jugará en cancha de Huracán un partido a beneficio del Penna
- Noticias B15 horas ago
"Nunca vimos algo así": River Plate y su histórica ayuda a los damnificados de Bahía