Deportes
Un descenso menos, la vuelta de la Promoción y ¿el Fútbol para Todos?
Después de la Copa América se jugará en la Argentina la Liga Profesional. El gobierno quiere reestablecer el fútbol gratuito. En principio, se transmitirán dos partidos a través de la TV Pública.

El cambio de signo político en la Casa Rosada le puso punto final a la Superliga. La estructura que llegó con Mauricio Macri con el objetivo de impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) se disolvió con un chasquido de dedos que llegó desde Balcarce 510. El final del "doble comando" fue una orden que Claudio Tapia no iba a desobedecer. Los dirigentes, tampoco.
Después de la Copa América se jugará en la Argentina la Liga Profesional, un nombre pomposo que no hará otra cosa que reemplazar el formato actual. Con cambios significativos que empiezan a conocerse por estas horas.
En el bosquejo que tiene la AFA, y que se charlará el miércoles en Comité Ejecutivo, apunta a tres ejes: a partir de la temporada 2020/2021, que se desarrollará desde julio, habrá un torneo de 24 equipos y será el número definitivo. La idea que manejaba la Superliga, la de volver a las fuentes con 20 o en el peor de los casos, 22 clubes en Primera División quedó archivada.
¿Y cómo resolverán el tema de los descensos, los tres previstos para el final de la fase de grupos de la Copa de la Superliga? Dos equipos perderán la categoría y el tercero deberá revalidar la permanencia en un repechaje contra un rival de la Primera Nacional. Sí, la idea es revivir la Promoción, vía por la que se fue al descenso River en 2011, por citar un caso emblemático.
Esto le abrirá una ventana a un tercer ascenso. En la Primera Nacional juegan 32 equipos divididos en dos zonas de 16 cada una. Los primeros de cada grupo se enfrentan en una final a cancha neutral. El ganador subirá a Primera. El subcampeón participará de un torneo reducido -con eliminación directa- en el que también jugarán segundos, terceros y cuartos de ambas zonas. El ganador se hará acreedor al segundo ascenso. Habrá que determinar qué criterio se utilizará para definir el cupo para disputar la Promoción.
Lo que los dirigentes escriben con la mano, se borra con el codo. Y así como levantaron la mano para aprobar el torneo de 30 equipos, la última voluntad de Grondona, también la alzaron para fundar la Superliga. Son los mismos, claro, que ya le bajaron el pulgar al organismo que todavía funciona en Puerto Madero.
La decisión de sostener un torneo de 24 equipos tiene que ver con una cuestión estrictamente política. El Gobierno quiere reestablecer el Fútbol Para Todos, como en los tiempos kirchneristas de Cristina Fernández como Presidenta. Aunque esta vez no romperían ningún contrato. Marcelo Tinelli y Mario Pergolini, hombres de medios, serán los encargados de negociar con las cadenas de televisión propietarias de los derechos.
#Institucional Claudio Tapia recibió hoy al Presidente de @SanLorenzo, Marcelo Tinelli, y al Vicepresidente 1° de @BocaJrsOficial, Mario Pergolini, para dialogar acerca de los derechos audiovisuales del Fútbol Argentino y la aplicación de nuevas tecnologías vinculadas al deporte. pic.twitter.com/OJ9CN7bWHS
— AFA (@afa) March 2, 2020
En ese sentido, el presidente de San Lorenzo y el vice de Boca hoy por la mañana se juntaron con Tapia en el predio que la AFA posee en Ezeiza. En principio, habrá dos partidos que se transmitirán a través de la TV abierta. La idea es cerrar un tercer encuentro por afuera del pack Premium. "Dos, seguro", le confiaron fuentes de Viamonte a Clarín.
Actualmente, Fox Sports y Turner, las pantallas que transmiten el torneo de Primera División, liberan dos partidos que pueden verse sin el requerimiento de pagarle un servicio extra al cableoperador. En general, son duelos entre equipos chicos, pero no se descarta "una mezcla" para que puedan verse en todo el país a los clubes grandes.La Casa Rosada aspira a poder abrir el juego en la TV Pública como sucedió de 2009 a 2015.
Lejos de las pretensiones de ser (o al menos parecer) como las grandes ligas de Europa (máximo, 20 equipos), Argentina tendrá un campeonato de Primera División a la medida del Gobierno de turno. Y con promedios, claro. Un sistema que no existe del otro lado del Atlántico.
- Noticias B18 horas ago
Cayeron 60 milímetros en seis horas y hubo evacuados
- El Tiempo18 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para este sábado
- Noticias A14 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos13 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Uncategorized16 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Noticias A11 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Destacada B9 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Destacada C6 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad