Elecciones
Comenzó en todo el país la votación que define el mapa del poder
Los ciudadanos ya concurren a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, cuatro gobernadores, 130 diputados y 24 senadores nacionales y autoridades provinciales.

Si no hay mayores sorpresas, una vez que se publiquen los primeros datos oficiales, cerca de las 21, se podrá tener una idea del destino que le espera al oficialismo de Juntos por el Cambio, encabezado por Mauricio Macri y Miguel Pichetto, y a la principal fuerza opositora, el Frente de Todos, que lleva la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El voto en el exterior
A más de 9 mil kilómetros y con 16 horas de diferencia, comenzaron ayer a las 18 a votar los primeros argentinos en las elecciones generales para definir quién será el presidente entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.
Los primeros en pasar por el cuarto oscuro fueron los argentinos con residencia permanente en Wellinton, Nueva Zelanda, en la sede de la embajada nacional en ese país. Siguieron los argentinos en Singapur, Malasia y luego Japón. El orden continuará igual que la rotación de la Tierra. Luego se sumaron los que están en Asia y Europa.

En Madrid una jornada otoñal que mucho tiene de primavera, con sol radiante, el comentario de quienes participan en el operativo es la impresionante respuesta de los 29.000 residentes argentinos inscriptos en esta jurisdicción.
Sólo en la primera hora, más de 200 personas se acercaron a votar, en una respuesta notable por su entusiasmo. Lejos de aminorar, el ritmo se acrecentó en la medida en que avanzaba la jornada.

Qué pasa si no voté en las PASO
Aquellos electores que figuraban en el padrón electoral para votar en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto y, por diversas circunstancias, no lo hicieron podrán votar sin inconvenientes en las elecciones generales.
Candidatos a presidente en las elecciones 2019
Seis candidatos se disputan la presidencia: el actual mandatario Mauricio Macri, por el partido Juntos por el Cambio; Alberto Fernández por el Frente de Todos; Roberto Lavagna por Consenso Federal; José Luis Espert, del Frente Despertar; Juan José Gómez Centurión por el Frente NOS y Nicolás del Caño por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.
Qué necesita un candidato para ganar la votación
Para ser elegido presidente se necesitan al menos 45% de los votos, o 40% y 10 o más puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo candidato más votado. En caso de que no se cumplan estas condiciones, se celebrará una segunda vuelta entre los dos postulantes con mayor cantidad de votos el 24 de noviembre.
Fuente: La Nación.
- ANTES DEL ALEGATO DEL DEFENSOR
La mamá de Fernando habló en la sala y Thomsen lloró al escucharla
- ejercía por su cuenta
Detienen a reportero gráfico de Coronel Suárez por distribuir pornografía infantil
- caso báez sosa
Continúan los alegatos: el turno de la defensa y últimas palabras de los acusados
- VISITANTE INESPERADO
Filmaron a un gato montés en las dunas de Monte
- se va la figura
Olimpo renovó el contrato con Brian Guille y lo cedió a préstamo a un club de Primera
- SEGUNDA Y ÚLTIMA JORNADA DE ALEGATOS
Crimen de Báez Sosa: el defensor pidió la absolución de los rugbiers
- estaba en el penna
Dan de alta a la nena que fue apuñalada en la Base Espora
- LA COLUMNA DE LAURA UBFAL
Lapegüe, uno de los pases del año y la guerra de “angelitas”