Seguinos

Noticias B

Vidal y Kicillof se reúnen hoy con sus intendentes

La gobernadora frenó los anuncios para pymes y clase media por el agujero fiscal que generaron las medidas adoptadas por Macri en la provincia.

En espejo, la gobernadora María Eugenia Vidal, y su principal rival electoral, Axel Kicillof, del Frente de Todos, reunirán esta tarde a los intendentes bonaerenses con los que comparten boleta y ambiciones de cara a los comicios de octubre. Según publica el diario La Nación, el encuentro de Juntos por el Cambio será en la República de los Niños, en Gonnet, a las 16.30. La cita del peronismo está convocada media hora antes, en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en Sarandí.

Aunque para el inicio legal de la campaña electoral bonaerense habrá que esperar un mes, está claro que ambos encuentros marcarán el kilómetro cero en la hoja de ruta para los comicios de octubre. También se espera que el clima político sea diametralmente opuesto en ambas reuniones, a partir de los 17 puntos de ventaja que Kicillof obtuvo sobre Vidal en las PASO del 11 de agosto, que en mayor o menor margen se trasladaron a sus candidatos municipales.

"La prioridad de la gobernadora está en la gestión y las urgencias derivadas de la crisis", afirman cerca de Vidal, para reconocer que en el encuentro de hoy está previsto un primer análisis de las PASO y un intercambio para "escuchar" la lectura política de los intendentes y candidatos aliados.

Para definir un plan de campaña habrá que esperar, aunque dos puntos aparecen claros en la previa. El primero es que los intendentes oficialistas, y sobre todo los del conurbano -que fueron los que más sufrieron la "ola" peronista en las urnas-, ya largaron su propia campaña con un tono fuertemente local, lejos de los dictados de la Casa Rosada y de la figura de Mauricio Macri. El segundo es que esperan ver a Vidal nuevamente como líder del conjunto.

En Avellaneda, territorio gobernado por el kirchnerista Jorge Ferraresi, se espera una atmósfera bien distinta, dado el buen rendimiento de la boleta de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en casi todo el territorio provincial. Precisamente, además de empezar a coordinar esfuerzos para unificar un discurso que no exponga al Frente de Todos a riesgos innecesarios, el foco del encuentro pasará también por atender la situación de los intendentes y candidatos peronistas que fueron derrotados en las PASO o que enfrentan un escenario de paridad con sus rivales de Juntos por el Cambio.

VIDAL PORSTERGA LOS ANUNCIOS PARA PYMES Y CLASE MEDIA

Las devoluciones y rebajas de Ganancias, Monotributo e IVA anunciadas por el gobierno nacional han puesto en guardia a los gobernadores peronistas. Aseguran que esa medida impactará sobre la coparticipación que reciben las provincias y por esa razón se reunirán hoy para plantear un rechazo conjunto.

El diario El Día de La Plata publica que la provincia de Buenos Aires también verá reducidos los giros de recursos nacionales. De acuerdo a algunas estimaciones, de aquí a fin de año perdería unos 6 mil millones de pesos. Y si bien oficialmente la gestión de María Eugenia Vidal no confirma ese número, sí admite que está analizando cómo será el impacto de las medidas nacionales. Por esa razón, además, decidió postergarse el anuncio de las medidas de apoyo a las Pymes y la clase media que la administración provincial iba a anunciar hoy.

La Provincia iba a avanzar con una serie de medidas para apoyar a las Pymes a través de decisiones de tipo crediticio y tributario. Además, trascendió que dispondrá un aumento de las jubilaciones mínimas y el incremento de los valores de los planes sociales y nutricionales para sectores de menores recursos.

Si bien no hay confirmación oficial, la Provincia analiza el pedido de los sindicatos de gremios estatales para que el bono de 5 mil pesos que Nación pagará a sus empleados se haga extensivo a los trabajadores y jubilados bonaerenses. Hasta ayer los gremios no contaban con certezas en cuanto a la posibilidad de que ese plus se termine pagando.

Más Leídas