Noticias B
Un gobernador les pidió "perdón a los jubilados" porque no fueron los primeros en cobrar
Es Mariano Arcioni. La provincia tiene demoras en el pago de los sueldos. Hay paros y movilizaciones.
“Pido perdón a todos y cada uno de los jubilados de la provincia porque fue una decisión incorrecta el no haber sido ellos los primeros en cobrar sus salarios”, dijo el gobernador de Chubut Mariano Arcioni tras el atraso en el pago del mes de junio a la clase pasiva de la provincia.
Arcioni, que fue reelecto el pasado 9 de junio e iniciará un nuevo período al frente de la provincia el 10 de diciembre próximo, tuvo dificultades para el pago de aguinaldo y salarios a todos los sectores de la administración pública.
Hubo "pago escalonado" en el cual los jubilados fueron los últimos en percibir sus haberes. Los gremios de los trabajadores activos protestaron durante varios días en la provincia: hubo movilizaciones, cortes de ruta y no se reiniciaron las clases el pasado lunes, en la finalización del receso escolar de invierno. Los jubilados se limitaron a tomar por algunas horas la sede de la caja previsional en Rawson. Todavía queda un grupo (los que más ganan) sin percibir los haberes.
Con este panorama, que tiende a solucionarse pero que da incertidumbre en cuanto al futuro pago de los sueldos, Arcioni dijo que “me hago responsable de todo lo que pasa. El que debe solucionar los problemas soy yo. Pido perdón a todos los jubilados por no ser ellos los primeros en cobrar sus salarios". Luego confirmó que se estaban “cancelando gran parte de la deuda con los poderes que nos quedan (legislativo, judicial y jubilados que ganan más de 65 mil pesos). Para el día viernes vamos a estar cancelando todo”, aseguró.
Arcioni explicó que durante el mes de julio se dieron una serie de circunstancias fortuitas que provocaron la demora en el pago de salarios. Detalló que Chubut venía con un “déficit muy importante pero que se ha encontrado un equilibrio fiscal muy justo, de 800 a 1000 millones mensuales”.
Pero la provincia había tomado deuda “con un fondo fiduciario por 5000 millones, de los cuales 3000 millones ya hemos pagado y hemos refinanciado parte de esos 2000 millones a partir del mes de marzo. Teníamos el compromiso del Gobierno Central de refinanciar estos 2000 millones y de un adelanto de coparticipación. En lo que va del año sólo tuvimos un adelanto de coparticipación. Teníamos esos compromisos hasta que un día nos llaman por teléfono y nos dicen que no hay refinanciación del fondo fiduciario y no hay adelanto de coparticipación”.
Arcioni resaltó la actitud de los diputados que, según contó, ante todo lo ocurrido este mes con la demora en el pago de salarios a los trabajadores, lo han estado llamado “incluso legisladores de la oposición”, para “ponerse a disposición y trabajar”, adelantó.
Fuente: Clarín
- Noticias A15 horas ago
Escándalo en un geriátrico: gritos, amenazas y una mujer detenida
- Deportes15 horas ago
Dos históricos se ofrecen para "volver" a Olimpo
- Noticias B15 horas ago
Detienen a sujeto con frondosos antecedentes por acosar a su ex
- Noticias A14 horas ago
Un chico de 12 años cayó al trepar una reja y sufrió fracturas y traumatismo de cráneo
- Noticias A5 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- Noticias B17 horas ago
Quequén: desesperada búsqueda de un turista que desapareció en los acantilados
- El Tiempo17 horas ago
La semana inicia calurosa, pero se espera un descenso de la temperatura
- Indiscreta12 horas ago
Marité “cocinada” en la arena