Noticias B
Christine Lagarde deja el FMI para conducir el Banco Central Europeo
Los líderes de la UE lo decidieron. Ursula von der quedó al frente del “Ejecutivo” del bloque.

Los líderes europeos reunidos en Bruselas resolvieron el martes el rompecabezas de los nuevos altos cargos de la Unión Europea, con un fuerte acento femenino. La ministra alemana Ursula von der Leyen quedó al frente de la Comisión Europea y la francesa Christine Lagarde, actual jefa del FMI, en el Banco Central Europeo (BCE).
Je suis très honorée d’avoir été nominée pour la Présidence de la BCE. Au vu de ce qui précède, et en consultation avec le Comité d’éthique du Conseil d’administration, j’ai décidé de quitter provisoirement mes fonctions de DG du FMI durant la période de nomination.
— Christine Lagarde (@Lagarde) 2 de julio de 2019
Los altos cargos se completan con el liberal belga Charles Michel como presidente del Consejo, el socialista español Josep Borrell como jefe de la diplomacia europea y el también socialdemócrata búlgaro Sérguei Stanishev, en la Eurocámara, según varias fuentes.
La opción de nombrar a Von der Leyen al frente de la Comisión Europea, a propuesta del presidente francés Emmanuel Macron, según varias fuentes, abrió la vía a Lagarde para dirigir el BCE.
De 60 años, Ursula von der Leyen ha sido varias veces ministra y, en una época, su nombre sonó para suceder a Merkel, quien, por su parte, "no está en contra" de poner en el BCE a Lagarde, actual directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró otra fuente.
Tras una noche de infructuosas discusiones entre el domingo y el lunes, los 28 prometieron ponerse de acuerdo para evitar ser blanco de las críticas de las formaciones populistas.
Por la mañana, un compromiso respaldado por Alemania, Francia, España y Holanda, que parecía crear consenso durante el fin de semana, parecía totalmente abandonado, según dos fuentes cercanas a las negociaciones.
Los desacuerdos se centraban en torno al conocido como "acuerdo de Osaka", que concedía la presidencia de la Comisión -la joya de la corona- al socialdemócrata holandés Frans Timmermans, pese a que su familia política quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones europeas.
Aunque el Partido Popular Europeo (PPE, derecha) cedía la Comisión pese a haber ganado los comicios, a cambio obtenía la presidencia de la Eurocámara para su candidato, el alemán Manfred Weber, en virtud del pacto.
Pero reclamaba también dirigir el Consejo Europeo, cenáculo de líderes, uno de los escollos de la negociación, ya que los liberales pugnaban también por este cargo, del que depende el color político del próximo jefe de la diplomacia europea.
Por ello, la cesión en el acuerdo de Osaka del Consejo a los liberales, además de ceder la Comisión, generó frustración en el seno del PPE y críticas a una de los suyos, Angela Merkel, y galvanizó el rechazo de los países del Este por la candidatura "inaceptable" de Timmermans.
Señal de que la nueva propuesta podría desbloquear la situación, los mandatarios de los cuatro países de Visegrado (Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia), apoyaron a der Leyen, según el portavoz del gobierno húngaro, Zoltan Kovacs.
Fuente: AFP
- Noticias B22 horas ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
- Noticias B20 horas ago
White: detienen a una mujer por destrozar con una piedra el auto de su pareja
- Noticias B17 horas ago
Arrestan a dos mecheros en la puerta del Municipio
- Indiscreta4 horas ago
Incómodo momento en un consultorio
- Noticias B20 horas ago
Cortan la luz de una casa y fuerzan la puerta de ingreso para robar: están detenidos
- Noticias B19 horas ago
Breitenstein despidió al papa Francisco: "Fue el hombre más importante de la historia argentina"
- Noticias B18 horas ago
"No quiero venganza, solo que mi hijo esté en paz", afirmó la mamá de Gastón Ortega
- Noticias B19 horas ago
Comienza hoy el juicio por jurados por el crimen de un hincha de Villa Mitre