La medida de fuerza comienza el miércoles, pero desde este lunes habrá asambleas en distintos puntos del país.
Incluye al personal no médico del sistema de salud y afecta al sector privado. Rige para todo el territorio nacional. Solo se atienden guaridas y emergencias.
La palabra de Hugo Modarelli, a cargo de la filial local de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad.
Se aplicará en seis cuotas mensuales.
Sindicalistas y empresarios convinieron que los incrementos se ejecutarán entre este mes y febrero de 2021, cuando volverán a reunirse.
La organización sindical aplicará la medida de fuerza ante "la permanente intransigencia patronal a recomponer los salarios".
“Reafirmamos que sin salario no habrá salud porque no resignaremos nuestro salario”, afirmó el sindicato en las redes sociales.
Se sentirá en los hospitales y clínicas privadas de todo país, incluidas las de Bahía Banca.
La decisión sería informada mañana sábado. Hay varios informes sanitarios que avalan la continuidad de las medidas restrictivas.
Efectivos policiales, personal de Migraciones, Sanidad y de la subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad siguen realizando operativos de rutina para intentar prevenir el avance del...