La cifra se acerca a los 120 mil pesos y acumula un alza de 69% en los primeros seis meses del año.
Aseguró que "el programa económico va a ayudar a la desaceleración de la inflación".
La yerba fue el alimento que más subió de precio en la ciudad y el rubro de indumentaria el que marcó el mayor aumento.
La canasta básica total (CBT) aumentó 2,6% en octubre y acumula una suba de 45% en el último año.
La reciente escalada de la moneda estadounidense "no tendría que estar jugando en el costo de reposición”, dijo Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior.
La Secretaría de Comercio Interior estableció la "fijación temporal de precios máximos" hasta el 7 de enero sin acuerdo con las empresas.
"Panificados e infusiones fueron los impulsores de esta dinámica", explica el organismo económico.
Los productos que más subieron de precio fueron la papa con un alza de 21%, las manzanas (15,4%) y la harina (12,5%).
La velocidad de crecimiento registró una ligera baja en la tercera semana de abril.