Noticias B
Luego del acuerdo con el FMI: el Gobierno armará un nuevo esquema de subsidios
La idea de reducirlos, principalmente para la clase media, es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.

El gobierno de Javier Milei definirá un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural para antes de fin de año, luego de haber cerrado el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La idea de reducir los subsidios, principalmente para la clase media, es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia, que sea destinada exclusivamente a hogares vulnerables.
Clase media
El nuevo sistema excluirá alrededor de 3 millones de usuarios de clase media en la tarifa de luz. Estos mismos son los que empezarán a pagar más cara el precio de la luz.
El proceso de modificación del régimen será gradual. La Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, aplicó una reducción progresiva en los descuentos que reciben los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas.
Según el esquema vigente, los usuarios están agrupados en tres niveles: Nivel (ingresos altos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios).
Hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada (6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3), sobre un total de 16,2 millones. En el caso del gas, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales recibían subvenciones (3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3), según datos del Registro de Acceso a los Subsisidios a la Energía (RASE).
Tettamanti estará a cargo del nuevo esquema. Según proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos pasará del 1,1% del PBI (en 2024) al 0,5% (en el 2025).
Desde la asunción de la administración libertaria, en diciembre del 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y un 622% las de gas, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.
Otra de las metas impuestas en el acuerdo con el FMI es avanzar en la reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de este año, con el objetivo de mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético.
En ese sentido, La Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas energéticas a celebrar contratos sin la intermediación de la compañía CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), con la intención de recuperar un esquema de libre contratación.
Fuente: LB24 / Diario Popular.
- Noticias B19 horas ago
Ruta 3: un camión despistó y terminó en el interior del salitral de la Vidriera
- Noticias B20 horas ago
Cortan el tránsito en Paso Vanoli por el aumento del caudal del arroyo
- Noticias B23 horas ago
El Banco Central explicó cómo funciona el límite de compra de dólares en efectivo
- Noticias A5 horas ago
La UNS sigue asesorando a inundados sobre ayuda financiera del Estado y el Banco Nación
- Noticias B18 horas ago
Rompió un vidrio para entrar a la casa de su expareja y la encerró en una habitación
- Noticias A2 horas ago
Dólar oficial sin cepo en Banco Nación: abrió a $1250, luego bajó a $1190
- Espectáculos21 horas ago
Al borde del llanto: el descargo de Lizy Tagliani tras la fuerte acusación de Canosa
- Espectáculos6 horas ago
La bahiense Coni Mosqueira celebró el primer año de su hijo con una fiesta soñada