Noticias B
Qué cambia desde el lunes con el levantamiento del cepo cambiario
Para las personas humanas, habrá límites en la compra física, pero sin restricciones para hacerlo por homebanking.

El Gobierno anunció el fin del cepo y, desde el lunes 14 de abril, las personas podrán volver a comprar dólares en el mercado único de cambios, según confirmaron fuentes del sector bancario. De todos modos, se mantienen restricciones cambiarias para las empresas.
Después de seis años, las personas humanas van a poder volver a comprar dólares en el sistema financiero, sin el límite de US$200. No habrá restricciones para quienes cobraban subsidios o recibieron un ATP en pandemia, entre la docena de condiciones que regían anteriormente. Tampoco seguirá vigente la restricción cruzada de la comunicación A7340, y no habrá impuestos a la compra de divisas para atesoramiento.
La restricción cruzada implicaba que cualquier dólar producido de una operación financiera debía enviarse directamente a los bancos antes de poder reinvertirse. Eso se elimina. También se elimina el plazo mínimo de tenencia para operaciones con valores negociables (parking) aplicable a personas humanas.
Lo que sí seguirá es el llamado dólar tarjeta: los pagos en dólares con tarjeta de débito o crédito, que se abonen en pesos, tendrán una percepción del 30%. De todos modos, no se espera que tenga impacto en la práctica, ya que se podrá comprar dólares en el sistema financiero y cancelar el resumen con esos dólares, evitando así el recargo del dólar tarjeta. Es lo que antes hacían los turistas argentinos mediante el acceso al dólar MEP, pero ahora lo podrán hacer directamente en el banco.
Otros detalles de lo que viene
Para los minoristas, habrá restricciones para la compra de dólares en efectivo: será de US$100 por mes. Pero, vía home banking no habrá límites, y luego se podrán retirar esos dólares por caja.
Pero, sin dudas, las mayores restricciones quedan para las personas jurídicas. Para el pago de dividendos, las empresas podrán acceder al MULC solo para el pago de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en balances cuyos ejercicios comiencen a partir de enero de 2025.
Es decir, se habilita el giro de flujos desde este año, pero no de stocks. Para los stocks de dividendos y servicios de deuda, el Banco Central está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos para afrontar obligaciones con el exterior relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023.
Con información de TN
- Noticias A18 horas ago
Otra vez la lluvia causa complicaciones en distintos sectores de la ciudad
- Noticias B23 horas ago
El Gobierno elimina el cepo cambiario y deja flotar al dólar entre $1.000 y $1.400
- Noticias B20 horas ago
Una fuerte tormenta causó destrozos en La Pampa
- Noticias B20 horas ago
La Provincia depositó los primeros 3 mil subsidios a afectados por la inundación
- Noticias A6 horas ago
De Cristina a Milei: "Te chorearon los 400 millones que necesita Bahía"
- Noticias B23 horas ago
La Provincia denunció penalmente a webs que vendían VTV truchas
- Noticias B9 horas ago
Fin del cepo al dólar: las medidas de la nueva fase del programa económico
- Noticias B18 horas ago
"Eliminamos el cepo para siempre", afirmó Milei luego del acuerdo con el FMI