Seguinos

Noticias B

La reconstrucción del Penna tras la inundación: qué servicios habilitarían en 25 días

Jorge Moyano, director del hospital, detalló en La Brújula Televisión el impacto del temporal del 7 de marzo y los trabajos en marcha para restablecer las áreas afectadas.

Áreas sensibles del Hospital Penna resultaron afectadas por las inundaciones. Foto de archivo

El director del Hospital Interzonal Dr. José Penna, Jorge Moyano, brindó un informe detallado en La Brújula Televisión sobre la situación del centro de salud tras las inundaciones del pasado 7 de marzo, que provocaron el anegamiento del subsuelo y severos daños en distintas áreas clave. Las instalaciones afectadas incluyen Guardia, quirófanos, neonatología, terapia intensiva y salas de parto, todas ellas completamente arrasadas por el agua. Además, los servicios auxiliares como lavandería, farmacia y la central de esterilización también sufrieron consecuencias críticas.

Como resultado de estos daños, la capacidad operativa del hospital se vio seriamente comprometida, especialmente en lo que respecta a la atención de alta complejidad. Esta situación no solo afectó el funcionamiento del hospital, sino también al sistema de salud de toda la ciudad y la región. En este contexto, el Penna quedó limitado a brindar atención de mediana y baja complejidad dentro del ámbito local, lo que derivó en que el Hospital Municipal tuviera que absorber gran parte de las derivaciones de urgencia.

“Fue una dinámica que hubo que implementar de un día para el otro”, expresó Moyano. Destacó que, a pesar de la magnitud del desastre, no se registraron consecuencias sanitarias graves. También subrayó el intenso monitoreo de la situación por parte del gobierno provincial, que permitió contener la crisis. La declaración de emergencia sanitaria fue clave para avanzar con las obras necesarias en tiempos reducidos.

El cálculo inicial del equipamiento dañado asciende a unos 22 mil millones de pesos. Sin embargo, Moyano indicó que será necesario realizar una inversión aún mayor para reacomodar los espacios afectados. En ese sentido dijo que se evalúa retomar un antiguo plan de acondicionamiento edilicio que permitiría trasladar servicios críticos a dos niveles actualmente vacíos. Se trata de una obra de gran envergadura que demandará tiempo y planificación.

Según anticipó el director, en un plazo estimado de 20 a 25 días se espera que parte de las instalaciones vuelvan a estar operativas: dos quirófanos, una sección de la sala de partos y una parte de neonatología. “Un mes sin atención significa mucho tiempo sin brindar servicios esenciales”, advirtió Moyano, resaltando el esfuerzo que se está realizando con celeridad para recuperar la funcionalidad del hospital.

El Penna es la única maternidad pública del sur de la provincia, lo que acentúa la importancia de su pronta recuperación. Los trabajos en curso buscan no solo restaurar los servicios dañados, sino también fortalecer la infraestructura sanitaria a largo plazo, con el objetivo de enfrentar futuras contingencias con mayor capacidad de respuesta.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas