Noticias B
Cuáles son los sectores más afectados en la Argentina por la suba directa de aranceles
El alza será distinta para las distintas categorías de productos, ya que algunos tenían hasta ayer un arancel mucho más bajo que el 10% y otros uno más cercano a esa cifra

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel universal del 10% sobre la mayoría de las importaciones extranjeras, medida que impactará de lleno en las exportaciones argentinas. Sin embargo, el impacto no será uniforme, ya que el cálculo del arancel se basa en el promedio de los gravámenes previos aplicados a cada categoría de productos. En algunos casos, la suba será total, mientras que en otros el incremento será menor.
Según un informe de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham), basado en datos de Goldman Sachs, los aranceles previos a las importaciones en EE.UU. promediaban un 6,4%, mientras que Washington aplicaba una tarifa media del 1,2%. En este contexto, productos como vidrios y artículos eléctricos argentinos, que antes tenían un 0% de arancel, verán un aumento completo hasta el 10%. Otras categorías, como “otros productos”, sufrirán un incremento similar al partir de un 0,1%.
El impacto varía en otros sectores: lanas, metales y derivados pasarán de un 0,2% a un 10%, con un aumento de 9,8 puntos porcentuales. En tanto, químicos, maquinaria, pieles y cueros verán un ajuste de 9,7 y 9,6 pp respectivamente. Para los productos vegetales y plásticos, que tenían un arancel de 1,3% y 1,4%, la suba será de 8,7 y 8,6 pp. En contraste, los alimentos, animales y textiles experimentarán aumentos de entre 2,9 y 5,4 pp.
En cuanto a la industria del transporte, aún no está claro si su arancel del 11,2% será reducido al 10%, o si se mantendrá sin cambios. Sin embargo, sectores como acero y aluminio seguirán gravados con un 25%, independientemente del país de origen.
A nivel diplomático, señala el diario La Nación, Argentina enfrenta dificultades para negociar una reducción de estos aranceles debido a su membresía en el Mercosur, que impide acuerdos bilaterales con EE.UU. Sin embargo, Amcham sugiere que el país puede explorar vías alternativas, como acuerdos específicos de inversión o desarrollo comercial. Mientras tanto, la entrada en vigor de los nuevos aranceles comenzará el 5 de abril, y los llamados "aranceles recíprocos", más elevados, regirán desde el 9 de abril.
- Noticias B23 horas ago
La estrategia de Nación para llegar a los bahienses que no pudieron anotarse al subsidio
- Destacada C7 horas ago
Ingeniero White: seis detenidos y secuestro de droga en dos allanamientos
- Noticias A6 horas ago
El cargador de un teléfono celular ocasionó un incendio en el Barrio Rucci
- Noticias B9 horas ago
Casi 10 millones de hogares con subsidios en la luz y el Gobierno prometió al FMI que los reducirá
- Espectáculos8 horas ago
El escándalo de Viviana Canosa afecta de manera negativa a la bahiense Vero Lozano
- Noticias A8 horas ago
Feroz tormenta en La Plata: granizo, vientos huracanados y caída de árboles
- Noticias A7 horas ago
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada: hay 9 detenidos
- Destacada B3 horas ago
Megaoperativo en Bahía por contrabando: estos son los bienes y el dinero incautados