Noticias B
Presentaron la primera denuncia penal contra Milei y lo acusan por "megaestafa"
El escrito sostiene que el Presidente fue parte de una “asociación ilícita” que afectó a “más de 40 mil personas”. Piden allanar la quinta de Olivos y la Casa Rosada.

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA sigue creciendo y, a pesar de los intentos del gobierno por encuadrarlo como una simple investigación de la Oficina Anticorrupción, ya se presentó la primera denuncia penal contra el presidente Javier Milei. El mandatario fue acusado de formar parte de una "asociación ilícita" que habría llevado a cabo una "megaestafa" que perjudicó a más de 40 mil personas, generando pérdidas que superan los cuatro mil millones de dólares.
La denuncia fue impulsada por un grupo de profesionales de distintos ámbitos, entre ellos el abogado Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, experto en nuevas tecnologías; la ingeniera María Eva Koutsovitis, fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y el economista Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular.
En la presentación, argumentaron que el Presidente participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.
Los denunciantes enfatizaron que esta maniobra se concretó tras la promoción directa que Milei realizó de $LIBRA en sus redes sociales, lo que habría incentivado a miles de personas a invertir en el activo digital.
“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, remarcaron los cuatro denunciantes al describir la operatoria.
Entre las medidas solicitadas, los denunciantes pidieron a la Justicia que se adopten "medidas cautelares de protección de prueba". Entre ellas, destacaron la necesidad de allanar la Quinta de Olivos y la Casa Rosada para secuestrar equipos electrónicos, como computadoras, teléfonos y tablets. También exigieron la identificación y allanamiento de los domicilios de los denunciados y de las empresas presuntamente involucradas en la operación fraudulenta.
Además, el documento incluye la solicitud de intervención de la plataforma X (antes Twitter) para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de otros involucrados, incluyendo los registros de publicaciones eliminadas. Asimismo, reclamaron un “bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados”; y medidas de “trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa”.
Los denunciantes no solo acusan al Presidente de integrar una "asociación ilícita", sino que también solicitan investigarlo por "estafa y otras defraudaciones", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "violaciones a la Ley de Ética Pública".
Con información de La Nación
- Noticias B23 horas ago
Habló un estafado por el empresario que le proveía entradas a la influencer bahiense
- Noticias B19 horas ago
Un móvil policial chocó contra un camión en uno de los accesos a Bahía
- Noticias B21 horas ago
"Asumimos el compromiso de ayudar a todas las instituciones afectadas por el temporal"
- Noticias B23 horas ago
Temporal: Provincia lanza línea de financiamiento con prioridad para pymes bahienses afectadas
- Noticias B22 horas ago
Vacunación antigripal: por excepción, Bahía adelanta inicio de la campaña gratuita
- Noticias B16 horas ago
Otros 21 establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias A10 horas ago
Cambian recorrido de dos líneas de colectivos por cierre del puente en calle Tucumán
- Deportes23 horas ago
Con Argentina clasificada, así quedó la tabla de las Eliminatorias