Noticias B
Bullrich defendió la instalación del alambrado en la frontera con Bolivia
Se trata de un elemento fundamental para el Plan Güemes, presentado en diciembre de 2024. La estructura tendrá 200 metros exención y será de 2,5 metros de altura

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció la instalación de un alambrado de 200 metros en la frontera entre Argentina y Bolivia, sobre el río Bermejo. Según Bullrich, esta medida forma parte del Plan Güemes, un programa nacional de seguridad, y tiene como objetivo principal proteger a la población y al país. “Es una medida de protección para evitar descontrol y reforzar los pasos legales”, explicó. Este anuncio se realizó en conjunto con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien apoya la iniciativa.
La instalación será gestionada por Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, un municipio vecino a la localidad boliviana de Bermejo. Zigarán ya ha iniciado el proceso de licitación para construir el cerco, que se extenderá desde la terminal de ómnibus de Aguas Blancas hasta los controles en el Puerto de Chalanas. La estructura tendrá una altura de 2,5 metros y contará con puertas para canalizar los cruces legales. La intención es garantizar que quienes ingresen o salgan del país cumplan con los trámites migratorios establecidos.
Desde la implementación del Plan Güemes en Salta, la Prefectura Naval Argentina (PNA) comenzó a patrullar por primera vez las aguas del río Bermejo, tarea que antes estaba a cargo exclusivamente de las fuerzas bolivianas. Bullrich señaló que este paso fronterizo ha sido históricamente una ruta utilizada por el narcotráfico y el crimen organizado, con presencia de bandas, violencia e incluso muertes. Además, destacó que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína al país”.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich
La medida fue celebrada por el Gobierno nacional, que en un comunicado publicado en la plataforma X afirmó: “Elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”. Sin embargo, desde Bolivia surgieron críticas. La Cancillería boliviana manifestó sorpresa y preocupación, advirtiendo que cualquier acción unilateral podría dañar la convivencia pacífica entre ambos países. Además, enfatizaron la necesidad de abordar temas fronterizos mediante diálogos bilaterales.
El gobernador de Salta respondió a las críticas bolivianas con firmeza, señalando que el Gobierno argentino tiene derecho a tomar decisiones dentro de su propio territorio. Mientras tanto, Bullrich hizo referencia a un reciente episodio en Entre Ríos, donde se interceptó una avioneta con 400 kilos de cocaína, señalando que “cuando se bloquea una zona, buscan caminos alternativos”.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció la instalación de un alambrado de 200 metros en la frontera entre Argentina y Bolivia, sobre el río Bermejo. Según Bullrich, esta medida forma parte del Plan Güemes, un programa nacional de seguridad, y tiene como objetivo principal proteger a la población y al país. “Es una medida de protección para evitar descontrol y reforzar los pasos legales”, explicó. Este anuncio se realizó en conjunto con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien apoya la iniciativa.
La instalación será gestionada por Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, un municipio vecino a la localidad boliviana de Bermejo. Zigarán ya ha iniciado el proceso de licitación para construir el cerco, que se extenderá desde la terminal de ómnibus de Aguas Blancas hasta los controles en el Puerto de Chalanas. La estructura tendrá una altura de 2,5 metros y contará con puertas para canalizar los cruces legales. La intención es garantizar que quienes ingresen o salgan del país cumplan con los trámites migratorios establecidos.
Desde la implementación del Plan Güemes en Salta, la Prefectura Naval Argentina (PNA) comenzó a patrullar por primera vez las aguas del río Bermejo, tarea que antes estaba a cargo exclusivamente de las fuerzas bolivianas. Bullrich señaló que este paso fronterizo ha sido históricamente una ruta utilizada por el narcotráfico y el crimen organizado, con presencia de bandas, violencia e incluso muertes. Además, destacó que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína al país”.

La medida fue celebrada por el Gobierno nacional, que en un comunicado publicado en la plataforma X afirmó: “Elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”. Sin embargo, desde Bolivia surgieron críticas. La Cancillería boliviana manifestó sorpresa y preocupación, advirtiendo que cualquier acción unilateral podría dañar la convivencia pacífica entre ambos países. Además, enfatizaron la necesidad de abordar temas fronterizos mediante diálogos bilaterales.
El gobernador de Salta respondió a las críticas bolivianas con firmeza, señalando que el Gobierno argentino tiene derecho a tomar decisiones dentro de su propio territorio. Mientras tanto, Bullrich hizo referencia a un reciente episodio en Entre Ríos, donde se interceptó una avioneta con 400 kilos de cocaína, señalando que “cuando se bloquea una zona, buscan caminos alternativos”.
Con información de Infobae
- Noticias A22 horas ago
Megaestafa: inhibición general de bienes para la influencer y su hermana
- Noticias B22 horas ago
Cambian recorrido de dos líneas de colectivos por cierre del puente en calle Tucumán
- Noticias B11 horas ago
Caputo anunció que el préstamo del FMI será de 20 mil millones de dólares
- Noticias B21 horas ago
Tres detenidos por robos en el barrio Cenci
- El Tiempo15 horas ago
Se fueron las lluvias y vuelve el calor: así estará el jueves bahiense
- Noticias A8 horas ago
Un detenido por un violento intento de robo en perjuicio de una jubilada
- Noticias B4 horas ago
Un muerto por un choque frontal en la Ruta 35
- Noticias B23 horas ago
El Gobierno premia a las áreas que más empleados despidan