Noticias B
La justicia definió quiénes son herederos de los bienes del cuádruple homicida Ricardo Barreda
El odontólogo protagonizó uno de los casos policiales más resonantes de la década del 90'.
![](https://www.labrujula24.com/wp-content/uploads/2020/05/barreda-1.jpg)
La Justicia de La Plata se expidió en la causa judicial que trata la sucesión de los bienes y propiedades del cuádruple homicida Ricardo Alberto Barreda, condenado a prisión perpetua por asesinar a escopetazos en 1992, en su vivienda de calle 48 entre 11 y 12, a sus dos hijas, su esposa y suegra. El trámite judicial se llevó a cabo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 17, que esta semana dio a conocer una declaratoria de herederos. La resolución llevó la firma de su titular, la jueza Sandra Nilda Grahl.
Según se desprende del fallo, los “legítimos” herederos de los “bienes de familia” son parientes lejanos de Barreda, quien falleció en noviembre del 2020. De hecho, en el expediente queda aclarado que hubo varios familiares que no se presentaron a reclamar. "De allí que los derechos de representación y renuncia influyeron en la composición final de los herederos", según se informó en los tribunales. La jueza Grahl tuvo en cuenta la llamada teoría de la conmoriencia, que supone que todas las víctimas fallecieron al mismo tiempo. Así, "se deniega todo derecho hereditario entre ellos".
Finalmente la Justicia definió que, en términos hereditarios, los bienes en litigio pasen a los sobrinos. En el caso de la esposa de Barreda, Gladys Mac Donald, los familiares también cedieron el patrimonio a los parientes colaterales de su madre, Elena Arreche. Además, la simultaneidad de las muertes, confirmada por la teoría de la conmoriencia, implicó que ni las hijas de Mac Donald ni su madre pudieron ser consideradas herederas entre sí. Esa circunstancia fáctica derivó en que los primos hermanos de Mac Donald asumieran los derechos sobre sus bienes.
Además, tanto Adriana y Cecilia Barreda, las hijas de Ricardo, no poseían descendencia al momento de sus homicidios, entonces sus bienes se distribuyeron entre sus tías abuelas, quienes inicialmente figuraban como herederas directas. Pero a la vez, las tías abuelas incurrieron en la renuncia tácita de la herencia a partir del incumplimiento del plazo legal de 20 años para reclamarla. Eso también llevó a que los bienes tuvieran como destino familiares lejanos.
De acuerdo a las constancias judiciales, la sucesión para cada uno de los fallecidos fue: de Elena Arreche sus sobrinos Irma Luisa Fernández Arreche, Dora Elena Julián Arreche y Hugo Enrique Fernández Arreche, este último en representación de su madre fallecida, Juana María Arreche.
Con información de El Día
- Noticias B19 horas ago
Su última entrevista en La Brújula: Gustavo Daich, un "Latino" que dejó huella en la radio bahiense
- Noticias B22 horas ago
En un vuelco murió el locutor Gustavo Daich
- La región21 horas ago
Desarticulan una banda que robaba en campos de Villarino
- Deportes24 horas ago
Insólito: un equipo le pidió a la AFA descender de categoría
- Noticias B18 horas ago
Lo sorprendieron robando en una casa abandonada: quedó detenido
- Uncategorized23 horas ago
Protestas contra el chavismo: confirman el secuestro de María Corina Machado
- Noticias B22 horas ago
Periodista venezolano de La Brújula 24 se enteró al aire del secuestro de Machado: "Siento bronca"
- Uncategorized20 horas ago
El viernes baja el calor y aumentan las chances de lluvia