Noticias B
El Gobierno recorta programas científicos: seguirán si están “al servicio del crecimiento económico”
La medida afecta a proyectos vinculados con la la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El Gobierno nacional implementó un nuevo ajuste que impacta directamente en el ámbito científico y universitario: ordenó recortar investigaciones y programas científicos y convenios vinculados a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. La intención es pasar la motosierra a aquellos proyectos que no estén “al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país”.
“Resulta imperioso que la evaluación de los programas se realice verificando su correlato con el Plan Estratégico definido para el 2024-2025, el cual tiene su eje en la redefinición y reorientación de las estructuras institucionales y sistemas de evaluación relacionados con la gestión del conocimiento y la promoción de la ciencia y la tecnología, con una política orientada a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país, con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud”, explica la resolución 10/2025.
En este contexto, se aceptarán únicamente las investigaciones que estén desarrolladas en un valor mayor al 30% de ejecución mientras que las restantes entrarán “en revisión” o se cerrarán.
Entre las áreas afectadas, destaca el programa Juventudes en Ciencia y Tecnología, que promovía clubes de ciencia y proyectos de divulgación de jóvenes de entre 16 y 40 años. La iniciativa se dividía en dos: Proyectos de fortalecimiento y creación de clubes de ciencia y clubes digitales, y Ciencia por contar. Aquí se incluían planes como Tecnoriginaria, y Saberes de los Pueblos Originarios en Salta. También figura el proyecto Efemérides de Historia Obrera Laufer en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otros son los Proyectos de Cultura Científica, cuyo objetivo era desarrollar actividades para evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología en todo el país mediante iniciativas de carácter asociativo e interinstitucional. Algunos ejemplos de las iniciativas favorecidas son Abremate ida y vuelta, de Universidad Nacional de Lanús; Derribando mitos de la sociedad argentina desde una perspectiva sociológica, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; y Con(s) ciencia teatral, de la Fundación Tati, arte y cultura en Tucumán.
Fuente: DIB
- Noticias B17 horas ago
Fue al cajero a retirar dinero y terminó presa: la buscaba la justicia
- Noticias B21 horas ago
Leve mejoría del joven operario que se electrocutó y cayó desde cinco metros
- Noticias A15 horas ago
Un trabajador casi pierde una mano en un accidente laboral
- Noticias A13 horas ago
Detienen a un hombre que golpeó a su pareja: ella se defendió con una cuchilla
- Espectáculos18 horas ago
Internaron al cantante de Los Palmeras
- Noticias B18 horas ago
La angustia del turista agredido por guardavidas en Chubut: “No quiero salir a la calle”
- Destacada C12 horas ago
Oriente: falleció un chico de 14 años que fue embestido en la ruta
- Noticias A19 horas ago
La Cámara rechazó la domiciliaria de Norambuena: quería "cuidar" al padre