Seguinos

Noticias B

La educación en números: un informe habla de una fuerte caída presupuestaria

El Observatorio de Argentinos por la Educación alertó que el gobierno aplicará un mayor ajuste.

El Estado nacional invertirá apenas un 0,88% del PBI en educación en 2025, por debajo del 0,91% invertido en 2024 y del 1,48% de 2023, según un informe que dio a conocer hoy el Observatorio de Argentinos por la Educación.

En 2023 se cortó un crecimiento de 4 años consecutivos de la inversión nacional en educación tanto a nivel nominal como de porcentaje del PBI. Las proyecciones para 2025 se producen en un contexto de crisis entre el Gobierno y las universidades nacionales por el financiamiento a las casas de estudios superiores y de tensión con las provincias por los recursos destinados a la educación inicial y secundaria, sobre todo a partir de la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para complementar parte del salario de los trabajadores del sector en todos los distritos.

El informe "Presupuesto educativo nacional 2025" desarrollado por el investigador del Conicet y docente de la UBA Javier Curcio y por María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, analiza el presupuesto educativo a partir de los gastos destinados a la función "Educación y Cultura" y los de la Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano, que representa un 80% de la inversión total de dicha función. Estos datos surgen del crédito ejecutado en 2023, el crédito vigente al 22 de septiembre en 2024 y el proyecto de Ley de Presupuesto 2025.

Entre 2023 y 2024, la caída de las partidas correspondientes a la Secretaría de Educación cayeron 42,99%, mientras que en la función Educación y Cultura el derrumbe fue del 40,20%. En Ciencia, Tecnología e Innovación, por otra parte, también hubo un desplome interanual en términos reales del 31,32%.

Para 2025, la proyección es que el presupuesto para la Secretaría de Educación se recupere en un 6,87% mientras que para la función "Educación y Cultura" se espera una mejora del 0,65%, si se considera la inflación interanual de 18,3% que prevé el Gobierno en el proyecto de ley.

Si se estima a partir de las estimaciones de inflación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que calcula una inflación para 2025 en torno al 35%, habrá una nueva caída de la inversión en términos reales, tanto de la Secretaría de Educación (-1,18%) como de la función "Educación y Cultura" (-6,93%).

Fuente: Corta

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas