Noticias B
Eliminan el requisito del libre deuda para la venta de autos usados
Los entes registrales dejarán también de retener y cobrar patentes o multas municipales o provinciales. Las moras se negociarán entre las partes intervinientes en la transacción.

De un nuevo anuncio del Ministerio de Justicia sobre su plan de desburocratización de los registros automotores se desprende otra novedad para quienes quieran vender o comprar un auto usado. Desde este lunes no será necesario un libre deuda, es decir, tramitar la ausencia de cuentas pendientes por patentes o multas para avanzar con la trasferencia de un vehículo.
El cambio en el trámite se desprende de otro anuncio oficial. “Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, sostuvo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la batería de cambios que viene anunciando ya desde la semana pasada en el sector automotor.
Así, además del fin del cobro de tasas, patentes o multas provinciales o municipales en los registros nacionales, el anuncio avanza sobre la manera de transferir un auto usado.
"Hasta ahora los registros tenían convenios con los municipios, de modo tal que retenían el trámite por deudas de patentes o multas. Si querías comprar un auto y tenía deuda no lo podías transferir", explica a Clarín una fuente del ministerio al tanto de los cambios.
Explica que hasta el momento "existía la negativa de pago, pero los registros igual obligaban a tener que saldar todo o no avanzaba el trámite". "Hoy eso deja ser así: el registro libera el auto aunque tenga deuda de patente o de multas y eso se arregla entre vendedor y comprador", completó la voz oficial.
En el sentido general del cambio, abundó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien tiene bajo su órbita la Subsecretaría de Asuntos Registrales. “A partir de ahora los gobiernos van a tener que hacerse responsables ante los ciudadanos de los impuestos, tasas y retenciones que les cobran. Los argentinos tienen el derecho de saber a dónde es destinada la plata que el Estado les retiene y esta medida es un avance en ese sentido”, sostuvo el funcionario que tiene línea directa con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Amerio brindó explicaciones técnicas sobre por qué existe una, según definió, "conveniencia" de dejar sin efecto los convenios por los cuales los Registros Seccionales perciben en la actualidad los impuestos y tasas. "Esa operatoria resulta ajena al desarrollo de la actividad registral”, enfatizó.
Además, sostuvo que “los convenios vigentes de complementación de servicios prevén la posibilidad de que cualquiera de las partes deje sin efecto su operatoria, notificándolo fehacientemente con su debida anticipación”.
Concluyó que, por todo lo expuesto, “resulta pertinente denunciar todos los Convenios vigentes de Complementación de Servicios suscriptos entre este, el Ministerio de Justicia y las Municipalidades, Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Fuente: LB24 / Clarín.
- Noticias B14 horas ago
La Corte Suprema confirmó la condena y Cristina irá presa
- Noticias B17 horas ago
Piden precaución al circular por la Ruta 33
- Noticias B23 horas ago
Apareció sana y salva la mujer que era buscada desde ayer
- Noticias B14 horas ago
Amenazó a su ex pareja con un cuchillo y la dejó encerrada en el baño
- Noticias B16 horas ago
Atropelló a una joven y llevó el cadáver en el techo: el insólito argumento que le dio a las autoridades
- Noticias B24 horas ago
Investigan el incendio de un auto en el barrio Villa Duprat
- Noticias A13 horas ago
Susbielles: "Esta causa vulneró principios y garantías procesales básicas"
- Noticias B21 horas ago
"Sorprendió la solidaridad de los bahienses": la mirada de la Cruz Roja Argentina