Noticias B
Septiembre arranca con aumentos en la luz, gas y combustibles
El noveno mes del año llega con ajustes por inflación y quita de subsidios en varias actividades y servicios.

Septiembre llega con aumentos en diferentes tarifas de bienes y servicios que se actualizan por la inflación, tributos rezagados y al retiro de subsidios. Desde el agua, luz y gas, hasta los valores de alquileres, transporte y combustibles, todos sufrirán ajustes en el noveno mes del año.
Aunque se redujo la inflación que el Indec mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el impacto en el ajuste fiscal sigue teniendo efectos sobre el costo de vida y ponen a los consumidores ante incrementos que afectan su economía mensual.
Entre las subas que más van a impactar en la inflación de este mes figuran:
Los combustibles: las petroleras se preparan para aplicar otro aumento cercano al 3% en promedio a nivel nacional. Así, todas las variedades de nafta y gasoil superarán los $1.000 por litro.
Luz y gas: el Gobierno analiza aplicar un nuevo aumento de entre 4% y 5% , para compensar con una baja del gasto público en subsidios parte del impacto que tendrá en la recaudación la retracción del impuesto PAIS a las importaciones. Por lo pronto, el 4 de septiembre finaliza el plazo para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), si el Gobierno no lo vuelve a extender otro mes. Los usuarios de tarifa social que no se anoten, perderán el subsidio.
Prepagas: las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre ya que, desde julio los aranceles se ajustan “libremente”. Los planes de salud tendrán un incremento de entre el 4,5% y el 5,8%, según la empresa y los distintos planes.
Colegios privados: debido a las subas acordadas en las paritarias docente, también se avecinan nuevos aumentos en el rubro Educación. Los ajustes en la escuelas privadas de Capital Federal y provincia de Buenos Aires serán de alrededor del 4,5%.
Alquileres: también se suman al listado de compromisos a asumir con el presupuesto mensual de muchas familias. En este caso, quienes firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres, con ajuste anual de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL), tendrán un aumento que rondará el 243,1%. Esta fórmula alcanza a los acuerdos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Con información de A24 y Clarín
- Noticias B9 horas ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
- Noticias B7 horas ago
White: detienen a una mujer por destrozar con una piedra el auto de su pareja
- Noticias B22 horas ago
Cuantioso robo en un local de ropa del barrio San Roque
- Noticias B6 horas ago
Cortan la luz de una casa y fuerzan la puerta de ingreso para robar: están detenidos
- Noticias B9 horas ago
Cómo es el protocolo para suceder a Francisco: los candidatos para el cónclave
- Noticias A6 horas ago
Breitenstein despidió al papa Francisco: "Fue el hombre más importante de la historia argentina"
- Deportes21 horas ago
Murió Hugo Gatti, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino
- Destacada C5 horas ago
"No quiero venganza, solo que mi hijo esté en paz", afirmó la mamá de Gastón Ortega