Tecnología
¿Cómo se desarrolla un videojuego?
Cada uno de los dispositivos tiene sus lenguajes “estrella” y sus propias características.
El sector de los videojuegos es, sin duda, uno de los más potentes en la actualidad. Su valor de mercado está por encima de los 250.000 millones de dólares a nivel global, y las previsiones señalan que podría superar los 400.000 millones en, apenas, un par de años. Los videojuegos han evolucionado enormemente. Y no sólo en lo que se refiere a ventas.
Hace poco más de 20 años, estos entretenimientos sólo estaban disponibles en consolas y computadoras, y los títulos debían adquirirse en un soporte físico. Ahora, en cambio, están disponibles en muchos más formatos y lo más habitual es descargarlos o jugar a través de la nube. Celular, navegador, consola... los juegos para cada uno de estos medios tienen sus propias características. Veamos cómo se desarrollan.
Juegos para navegador
Lo cierto es que los juegos accesibles a través de internet son muy cómodos. En la mayoría de ocasiones, no es necesaria su descarga. Hay una gran variedad de portales que ofrecen este tipo de productos, con amplios catálogos y diversas temáticas y géneros. Un ejemplo de esta categoría de juegos son los que se pueden jugar en los casinos online de España, de los que es posible encontrar más información sobre el tema en esta página. Los juegos de cartas, ruleta aleatoria, las máquinas tragamonedas son todos juegos de navegador, ya que no es necesario guardar o descargar esos juegos para jugar.
Existe una gran variedad de estos juegos y no todos siguen las mismas pautas para la programación. Por ejemplo, es bastante común utilizar lenguajes como Java Script o HTML5, pero también hay casos en los que se usa WebAssembly. Lo más común es que estos juegos no sean demasiado “pesados”, es decir, que no ocupen mucha memoria de trabajo, para poder jugar en línea sin interrupciones. También resulta de gran importancia su compatibilidad con diferentes navegadores y su optimización para celular.
Juegos para celular
Los entretenimientos para este entorno móvil tienen mucha responsabilidad en el crecimiento de este mercado, ya que llegan a un público enorme (gran parte de la población tiene un Smartphone). Tanto es así, que más de la mitad de los ingresos de este sector ya vienen de juegos lanzados para este tipo de dispositivos. Además de jugar a través del navegador, también existen juegos disponibles en aplicación, creados específicamente para celulares.
La elección del lenguaje de programación (en el caso de las aplicaciones) variará según el dispositivo. Para Android, los lenguajes más utilizados son Java, Kotlin o C++. En el caso de iOS, es más común Objetive-C o Swift. También existen algunos multiplataforma, como Flutter. En el desarrollo de estas aplicaciones no sólo influye el sistema operativo del celular, también es importante la complejidad del juego, es decir, su nivel gráfico o la inclusión de animaciones y efectos. Algunas novedades recientes, como COD Mobile, pueden llegar a ocupar varios gigabytes, dada su calidad.
Juegos para consola
Las consolas son unos dispositivos que, históricamente, han estado diseñados para jugar. Fueron, durante muchos años, el auténtico centro de videojuegos en las casas. Su evolución ha sido evidente. Desde los modelos más sencillos, como la Magnavox de principios de los años 70, hasta las más avanzadas versiones de PlayStation o Xbox. En los últimos años, su conexión a internet no sólo permite jugar online con otros participantes; además, los juegos se descargan, sin necesidad de soporte físico.
Para desarrollar estos videojuegos, el lenguaje de programación predilecto es C++. Tiene la suficiente capacidad para crear productos de gran calidad y, al mismo tiempo, es muy compatible con la mayoría de las consolas más habituales del mercado. Un buen ejemplo de juego desarrollado con esta tecnología es el exitoso CS:GO, uno de los shooters por excelencia. También es importante señalar que, para crear estos productos, se suelen utilizar “motores”, es decir, programas que poseen bibliotecas y herramientas de programación para facilitar la tarea de generar títulos complejos. Entre ellos, los más destacados son Unity (también aplicado en otros tipos de juegos como Among Us) y Unreal Engine.
- Noticias B22 horas ago
Apuñaló con una faca a un "amigo" para robarle mil pesos: terminó detenido
- Noticias A15 horas ago
Todo filmado: se descartó del ladrillo de cocaína que llevaba en la mochila y terminó detenido
- MBB15 horas ago
Recolección de residuos secos
- El Tiempo22 horas ago
El calor será protagonista en el lunes bahiense: a cuánto llegaría la máxima
- Noticias A13 horas ago
Detienen a la madre y padrastro de la nena que fue mamá con sólo 13 años en Saladillo
- Destacada C11 horas ago
Volcó un camión y su conductora quedó dentro de la cabina: tensionante rescate
- Noticias B15 horas ago
ARBA lanza descuentos para buenos contribuyentes: desde cuándo rigen
- Indiscreta18 horas ago
Noches a la luz de la luna