datos del ministerio de salud
Preocupación por casos de Dengue: en una semana, aumentaron casi un 95%
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 infectados, de los cuales 8.504 adquirieron la enfermedad en Argentina.

Alerta por fuerte aumento de casos de dengue en el país. El Ministerio de Salud confirmó 8.000 nuevos casos en 13 jurisdicciones y más de 500 casos de chikungunya en otras cinco provincias registrados durante las últimas cuatro semanas. Las cifras muestran un preocupante aumento con respecto al año pasado.
Según el reporte de situación epidemiológica, en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos de dengue, con un promedio de 2.000 casos semanales.
Alerta en 13 jurisdicciones
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en la Argentina.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Castelli, consideró respecto al incremento de casos en este último mes, que “la mayor presencia del vector se da desde los meses de febrero, enero, marzo, abril y puede extenderse a mayo”.

En cuanto a la fiebre chikungunya, se registraron hasta el momento 528 casos, de los cuales 166 adquirieron la infección en la Argentina, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección fuera del país.
La circulación de este virus se confirmó en cinco jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires y cuatro localidades de provincia de Buenos Aires; una localidad de Corrientes; una de Córdoba y tres de Formosa.
Síntomas a tener en cuenta
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
Los síntomas que pueden aparecer son fiebre acompañada de uno o más de estos otros: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

En tanto, la fiebre chikungunya es una enfermedad viral que, al igual que el virus dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y sus síntomas comienzan generalmente entre los tres y siete días después de la picadura, indicó el Ministerio.
El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Fuente: LB24 / Canal 26.
- Tras un choque
Volcó una ambulancia que trasladaba a un paciente de urgencia en el macrocentro
- Ruta 51
Tres mujeres protagonizaron un vuelco en cercanías a Cabildo
- campaña solidaria
Tiene 18 años, padece una enfermedad terminal y piden ayuda para refaccionar su casa
- Intentó escapar
Detienen a un hombre que andaba a los tiros en el barrio Stella Maris
- sometida a estudios
Internaron a Carmen Barbieri y preocupa su estado de salud
- desesperada búsqueda
Se robaron a una perrita y su familia ofrece recompensa para recuperarla
- liga del sur
Huracán se llevó un empate ante Liniers, pero sigue firme en la cima
- federal A
Villa Mitre goleó a Germinal y continúa escalando en la tabla