en un comunicado
Los kelpers se comparan con Ucrania y hablan de Argentina como un “invasor hostil”

Dos importantes misiones de Argentina al Reino Unido, una de Energía, y otra de Ciencia y Técnica, no pudieron evitar este viernes que el conflicto de soberanía sobre las Malvinas se volviera a interponer en la agenda.
Ocurre que al cumplirse el aniversario de la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, los isleños emitieron un duro comunicado en el que volvieron a comparar la situación actual de los ucranianos frente a Rusia con la suya de 1982 frente a la Argentina, a la que tildaron de “hostil invasor”.
“Hoy, hace un año, Rusia realizó una invasión no provocada de Ucrania. Para conmemorar este triste aniversario, el Gobierno de las Islas Falkland y la comunidad continúan expresando su apoyo a Ucrania en su lucha por la paz contra una nación hostil” señaló el comunicado emitido este viernes desde la Asamblea Legislativa en Puerto Argentino/Puerto Stanley y con el hashtag de que las islas apoyan a Ucrania. Por cierto, la bandera local flameaba frente a la bahía de la capital junto a la amarilla y azul ucraniana.
A lo largo de este año, los isleños se hicieron eco de la estrecha colaboración británica con los ucranianos. Y como lo hicieron en varias oportunidades, dijeron que esta “resonó profundamente entre los habitantes de las Islas Falkland, quienes también han experimentado la invasión de un vecino hostil, con la intención de apoderarse de la tierra y asumir la soberanía, sin preocuparse por la seguridad o los derechos de las personas que viven aquí”.
Claramente fue una referencia a la Argentina, a cuyo gobierno vienen increpando una y otra vez cuando disienten con un alguna medida del continente. El más reciente cortocircuito fue porque el Gobierno no autorizó a que la aerolinea Latam retome su ruta San Pablo/Mount Pleasant con escala mensual en Córdoba. Esta había sido iniciada en el tramo final del gobierno de Mauricio Macri y fue suspendida con las medidas restrictivas de la cuarentena por el coronavirus. Y ahora no la vuelven a reponer.
A decir verdad, la Argentina reclama un vuelo de bandera nacional y con escala en Buenos Aires. Un hecho que los isleños se niegan a conceder basados en una antigua política de castigo por lo ocurrido en 1982.
Pese a que la agenda está fuertemente “malvinizada” en los aspectos políticos, Argentina y Reino Unido siguen sus vínculos de cooperación e interés en otras áreas.
Uno de ellos se vio en estos días con la misión en ese país de la secretaria de Energía Flavia Royón. La funcionaria participó de la SubseaExpo, la conferencia más importante en materia offshore. Estuvo dos dias en Aberdeen y dos en Londres. Y con ella viajó la embajadora británica aquí, Kirsty Hayes.
En paralelo, Ana Franchi, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) también viajó a una misión sobre Energías renovables, el Género en la Ciencia, Salud Humana y Animal, Industria 4.0, Inteligencia Artificial, Fabricación avanzada y Espacio.
Fuente: Clarín
- mirá el video
Feroz pelea de mujeres a la salida del Club Universitario
- INSPECCIÓN MUNICIPAL
Clausuran cuatro restaurantes del shopping por falta de higiene y cucarachas
- HIZO UNA DENUNCIA PENAL
Agreden a nena de 12 años en una escuela: su padre pide ayuda
- Peritaje psicológico
“La seño nos sacaba la ropa, me tocaba y nos hacía bailar en cola”, contó una niña
- allanamiento
Cayó peligroso ladrón que tenía a maltraer a vecinos de la zona norte de Bahía
- Negó los hechos
Clan del terror: declaró la abuela y dijo que sus nietas “tienen lavado el cerebro”
- IMPRUDENCIA TOTAL
La peligrosa forma en que dos adultos transportaban a un bebé en moto
- no irá a la cárcel
Condena de 2 años y un mes para Sebastián Villa por violencia de género