programa "Volvé a Estudiar"
Lanzan un plan para que beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
Buscan incentivar a que más de 770 mil personas puedan continuar o finalizar la primaria o secundaria.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, presentó este viernes “Volvé a Estudiar”, un plan para incentivar a que “más de 770.000 personas” puedan continuar o finalizar sus estudios primarios o secundarios mientras siguen siendo beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
“Nos animamos a preguntarles a las mujeres y hombres qué pretendían hacer como contraprestación del Potenciar Trabajo y la gran mayoría ha contestado que quiere estudiar”, dijo Tolosa Paz durante una conferencia de prensa en la sede del ministerio, ubicado en Avenida 9 de Julio 1925 de la ciudad de Buenos Aires.
La ministra dio a conocer los números de la “validación de datos” que el Ministerio comenzó a recabar desde el mes pasado sobre los titulares del programa Potenciar Trabajo, con el fin de “estar más cerca de ellos” para “redireccionar el apoyo” y conocer no sólo “sus haberes y sus experiencias”, sino también “sus sueños”.
Ese relevamiento arrojó que de 1.279.587 de titulares del programa hay 645.477 sin estudios secundarios finalizados y otros 132.043 sin educación primaria.
“El 79,2% indicó que tienen interés de completar la escuela primaria o secundaria”, resaltó la ministra y destacó que ese es el dato que impulsó a la cartera a “direccionar hacia la educación”, uno de los objetivos del Potenciar Trabajo.
En ese sentido, Tolosa Paz explicó que todos los titulares de este programa que hayan afirmado que quieren terminar sus estudios como contraprestación de recibir este beneficio recibirán un mensaje en su celular por parte de “Tina”, la asistente virtual del Estado Nacional, con un mapa virtual en el que podrán visualizar las entidades educativas más cercanas a su domicilio o trabajo.
“Vamos a hacer todo el esfuerzo para que todos los titulares conozcan la oferta educativa más cercana al lugar donde viven, para poder hacer mas fácil esa inclusión educativa”, destacó la ministra, e hizo hincapié en que la realización de este mapa fue “un gran trabajo de articulación” con el Ministerio de Educación y que tiene el apoyo de “intendentes y gobernadores de todos los signos políticos”.
Asimismo, la ministra aclaró que “no se está modificando ninguna de las normas que rigen al Potenciar Trabajo”, un programa que -según detalló- “es el motor” del ministerio y que tiene “casi el 50% del presupuesto” de la cartera abocada a la transferencia de recursos para sus beneficiarios.
Fuente: Télam
- en la plaza rivadavia
Atacó a botellazos a un grupo de evangélicos y fue detenido
- el pronóstico
Cómo seguirá el clima durante el fin de semana
- "BIENVENIDO PEPA!"
Olimpo contrató al cuerpo técnico que logró doble ascenso con Racing de Córdoba
- "Andá pa'allá, bobo"
A un año de la frase de Messi y el declive de Weghorst tras sus cinco minutos de fama
- con sus familias o en el trabajo
Famosos armaron sus arbolitos de Navidad y lo reflejaron en las redes sociales
- DE AYER A HOY
“Agradezco a la universidad pública por darme enormes oportunidades”
- tips de un especialista
Los secretos para prolongar la vida útil de la batería del auto
- LA CHICA SIGUE GRAVE
La familia de la cordobesa que tuvo un ACV en México denuncia abandono estatal