son casi 2 mil
La lista completa de Precios Justos que entra en vigencia este jueves
Se publicó este miércoles y será la que regirá hasta junio.

Luego del anuncio del viernes pasado por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y tras largas negociaciones con las empresas de consumo masivo, finalmente la Secretaría de Comercio oficializó el nuevo listado de productos que formarán parte de la canasta de Precios Justos hasta junio, con un aumento inicial del 9% para luego quedar congelados a partir de marzo. Incluye alimentos, artículos de limpieza, tocador e higiene personal.
Después de discusiones con cada una de las empresas para determinar qué productos permanecerían en la canasta y cuáles serían reemplazados, finalmente la lista final consolidada suma 1.915 ítems, de los cuales una gran parte permanecerán, con un aumento autorizado en febrero del 9% -para luego quedar congelados a partir de marzo- y algunos otros se incorporarán a los precios que tenían hasta ahora, es decir, valores de mercado.
Comercio envió la lista esta mañana a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y a cada una de las cadenas, a fin de que a partir de mañana comiencen a aplicarla. En una de las empresas afirmaron que entre este jueves y viernes los consumidores ya podrán visualizar los nuevos precios en las góndolas. Como venía ocurriendo, habrá precios diferenciados según la región geográfica en que se encuentre el supermercado. Vale recordar que este programa sólo funciona en las grandes cadenas, ya que en el canal tradicional el control se hace inviable. El efecto que ello genera es que la brecha de precios entre canales crece y se produce un traslado de los consumidores (si la diferencia es muy grande, también de los propios comerciantes) hacia el canal moderno.
Ese fue otro de los cambios que impuso el equipo económico con el relanzamiento del programa hasta mediados de año. Con el objetivo de lograr finalmente el sendero de desaceleración de precios tan buscado, la pauta original del 4% mensual bajó al 3,2%, cifra que se aleja aún más de los niveles de inflación actuales. De todos modos, no todas son malas noticias para las empresas que buscan trasladar sus incrementos de costos y recomponer márgenes.
Además de los listados mencionados previamente, hay un tercero que detalla las “excepciones” negociadas entre las empresas y el Gobierno. Se trata de productos que no integran la canasta pero que subirán más que 3,2% este mes. En la mayoría de los casos, el porcentaje autorizado es también del 9%, pero hay casos del 5%, como el Fernet; del 7%, como el azúcar superior de Ledesma; y del 4%, como algunas gaseosas de Quilmes.
Fuente: Infobae
- san martín de los andes
Desbarrancó un camión del Ejército: hay muertos y una veintena de heridos
- Pudo ser fatal
Debate por un choque que quedó filmado: quién fue el responsable
- un vehículo del EJÉRCITO
“El camión se quedó sin frenos”, le dijo a un periodista uno de los sobrevivientes
- hallazgo científico
Reapareció el tiburón más viejo del mundo: tendría 500 años
- la columna de laura ubfal
Grave ataque de pánico de Holder
- DÓLARES, PESOS Y JOYAS
Cuento del tío: a una abuela de 86 años le quitaron los ahorros de toda su vida
- similar al ife
Este viernes anunciarían el pago de un bono para trabajadores informales
- redes sociales
Se viralizó el video que Huguito Flores publicó minutos antes de morir