SENADO BONAERENSE
Avanza proyecto que obliga a las apps a “blanquear” a los repartidores
La iniciativa propicia la creación de un registro de trabajadores y de vehículos. Los detalles de una idea que genera polémica.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó una ley que busca regularizar y mejorar las condiciones laborales de los repartidores de las aplicaciones de delivery y otras actividades similares. Se trata de una iniciativa que volvió a encender la polémica en territorio bonaerense en relación a la responsabilidad de las plataformas sobre sus trabajadores.
El proyecto cuya autoría es del senador Omar Plaini (Frente de Todos) plantea la creación de un registro de trabajadores y de los vehículos en los que se movilizan, sean autos, motos o bicicletas. También establece que las personas jurídicas, empleadores, prestadores o aplicaciones móviles tendrán que inscribir a sus trabajadores quienes contarán con un certificado habilitante para ejercer las tareas de reparto.
A su vez, el Gobierno provincial deberá definir una autoridad de aplicación de la normativa que fijará las condiciones de inscripción, identificará a los trabajadores, sus vehículos y controlará las condiciones laborales.
Otro de los ejes aprobados por el Senado y que ahora revisará la Cámara de Diputados bonaerense es que los empleadores, personas jurídicas o plataformas deberán denunciar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) para sus empleados al igual que los horarios de conexión y desconexión.
El proyecto se mete en una discusión álgida que tuvo lugar con la explosión del fenómeno de las aplicaciones como Rappi o Pedidos Ya, que ofrecen una variedad de beneficios laborales tales como la flexibilidad horaria, por ejemplo. Sin embargo, no tardaron en aparecer las críticas y la presión para que la actividad se regule para que los trabajadores y trabajadoras tengan acceso a una cobertura médica y reconocimiento formal por parte de sus empleadores.
En términos materiales, la normativa aprobada por el Senado busca que los repartidores dejen de ser autónomos para pasar al reconocimiento por parte de sus empleadores.
De aprobarse la iniciativa sin modificaciones, algo que está en dudas porque tiene algunos rechazos, el Ejecutivo fijará las condiciones de inscripción, identificará a las personas jurídicas empleadoras, controlará las condiciones del servicio y el cumplimiento de las normas, derechos y obligaciones que conlleva la actividad.
Fuente: Perfil
- combustibles
YPF actualizó sus precios: cómo quedaron en Bahía
- tras su separación
La romántica foto del cantante de Ke Personajes con su nueva novia
- A los 82 años
Noticia de impacto mundial: murió el actor Ryan O’Neal
- por dos años
Marina Cano asume la presidencia en el Consejo Escolar
- feriado nacional
Un sacerdote bahiense explicó por qué es el Día de la Virgen
- mirá el video
La inspiradora lección que Messi le dio a su hijo Mateo y es viral
- clima
El fin de semana XL empieza cálido
- espectáculos
La columna de la Ubfal: la boda de Christian Sancho y Celeste Muriega