la cifra más alta desde 2020
El 33,4% de los bahienses vive en la pobreza
El porcentaje equivale a 106.068 personas que no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

La pobreza en Bahía Blanca durante el primer semestre del año se ubicó en 33,4% de la población, la cifra más alta desde el mismo periodo de 2020, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el INDEC.
El porcentaje equivale a 106.068 personas que no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Los números de la primera mitad del año solo son superados en el pasado reciente por los del primer semestre de 2020 cuando la pobreza en la ciudad marcó 33,7%, en plena pandemia.
La pobreza en la ciudad acumula ya tres semestres seguidos subiendo y va a contramano de la tendencia nacional, que ha disminuido ligeramente en el mismo lapso.

La indigencia en la ciudad se ubicó en 12,7%, el dato más alto al menos desde 2016, la fecha más lejana que publica el Indec en su informe. Ese porcentaje equivale a 40.201 personas que no tienen suficientes ingresos para cubrir su alimentación básica.
La cifra de indigencia dio un salto mucho mayor que el de la pobreza, lo que se muestra al comparar con el semestre previo cuando fue 6,7%.

- dasso y ecuador
Motociclista terminó con fuertes golpes al chocar con un auto
- dos resultaron con golpes
Cuatro docentes protagonizaron un vuelco camino a Bahía San Blas
- el tiempo
El viento y un descenso de temperatura marcarán el fin de semana
- el lunes
Abren las inscripciones para las colonias municipales de verano
- en el centro
Detienen a un hombre que intentó robarle la bicicleta a una persona con discapacidad
- nueva alza
Cuál es el nuevo precio de la SUBE y cuánto es el saldo de emergencia
- EN UN DÍA
El blue revierte la tendencia a la baja: a cuánto cotizó en Bahía
- pelea contra la inflación
Así se modificaron los salarios en Bahía Blanca este año