Seguinos

Noticias B

Susbielles: "Este proyecto pondrá a Bahía y Argentina en otro lugar en el mundo"

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto se mostró optimista y aseguró que se viene "un proceso de crecimiento vigoroso".

El acuerdo firmado entre YPF y Argentina para la industrialización de gas natural licuado (GNL), con una inversión inicial de 10.000 millones de dólares, pondrá a Bahía Blanca y a la Argentina en un lugar destacado dentro del mundo energético, aseguró el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles.

"En primer lugar es trascendente para el país y va a poner a la Argentina y a Bahía en otro lugar, uno protagónico en el mercado productor de gas. Va a duplicar la capacidad de producción de gas de la Argentina con un gasoducto para el transporte de gas licuado (desde Vaca Muerta) y la posibilidad de hacer un proceso de licuefacción en tierra para generar un volumen de exportación realmente muy importante y una inversión que hace muchas décadas que no tenemos en Bahía Blanca", dijo en el programa Nunca es Tarde que se transmite por La Brújula 24.

Susbielles participó en el acto celebrado en el Centro Cultural Kirchner, encabezado por el presidente Alberto Fernández en el que también estuvieron presente los titulares de YPF, Pablo González, y el presidente y CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik.

"El proceso de producción y exportación de gas va a originar la posibilidad de separar más materia prima y va a potenciar el complejo petroquímico de Bahía Blanca que va a crecer con fuerza. Hay muchos proyectos en cartera y en los próximos meses vamos a tener novedades positivas, porque recordemos que el gasoducto Néstor Kirchner va con una traza que favorece a nuestro puerto y nuestro complejo industrial y va a construirse sobre finales de año", agregó.

Susbielles destacó que "nuestra ciudad tiene muchas características especiales con un puerto de aguas profundas nodal, hay una inversión confirmada que va a permitir que dupliquemos la capacidad de exportación. En los próximos 10 años se avizora una gran pujanza de Bahía y tenemos el desafío de prepararnos para ese momento y también de pensar en el día después".

"Este proyecto de YPF y Petronas llevamos casi dos años trabajándolo. Hemos recibido delegaciones de ambas empresas, han estado capitanes de Petronas navegando el puerto. Tiene una situación de exploración y luego de la construcción y el comienzo de exportación a través de barcazas, así que al inicio de 2024 o a finales de 2023 deberíamos ver el inicio de la construcción. Soy optimista y vamos a ver otros proyectos, vamos a ver volumen de empleo en la construcción al principio y luego con la explotación y los proyectos de expansión de las plantas", agregó.

"Vamos a tener un proceso de crecimiento vigoroso sin duda y hay que trabajar en la transición generar desde la planificación urbana, de qué manera vamos a reconvertir esos empleos para ver cómo Bahía pueda tener una matriz de desarrollo inclusivo", dijo.

Fernández: "Una enorme oportunidad para la Argentina"

El presidente Alberto Fernández dijo que este acuerdo "constituye una enorme oportunidad para la Argentina", en especial por el contexto internacional marcado por "una crisis energética inigualable, producto de un conflicto bélico que ha puesto en crisis las condiciones para cumplir las demandas energéticas que el mundo requiere".

“Nosotros tenemos en Argentina la energía que el mundo demanda” y con el acuerdo entre YPF y Petronas “estamos asistiendo a una piedra fundamental para que el país ingrese de una manera diferente al mundo, como un gran jugador mundial”.

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González, destacó que el desarrollo de Vaca Muerta “es una política de estado” que se inició entre el 2014 y 2015 con una serie de leyes que promovieron la producción del yacimiento.

Por su parte el Presidente y CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik, destacó que esa empresa “se siente honrada y agradecida por la oportunidad que le ofrece el Gobierno de Argentina” de operar en Vaca Muerta.

La inversión total del proyecto a largo plazo se calcula en unos 40.000 millones de dólares para acelerar la exportación de gas producido en Vaca Muerta y la fabricación de una planta para exportar GNL.

Petronas fue una de las primeras socias de YPF en Vaca Muerta y ambas desarrollan el Bloque La Amarga Chica con una inversión inicial de 550 millones de dólares.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas