WhatsApp de Publicidad
Seguinos

la palabra de una ong de bahía

“Para resolver el tema habitacional hace falta un Estado activo”

Diego Fonseca, de Ser Comunidad, aseguró que es clave que la vivienda sea un bien social y no de mercado.

Un Estado activo y convertir a la vivienda en un bien social y no de mercado, son dos de los aspectos claves para resolver el tema del déficit habitacional que se vive en Bahía y en todas partes del país, aseguró Diego Fonseca, representante de la ONG Ser Comunidad.

“Hay muchas maneras de poder resolver el tema del hábitat social lo que hace falta es un estado activo”, aseguró en el programa Nunca es Tarde, que se transmite por La Brújula 24.

Ser Comunidad es una asociación civil sin fines de lucro nacida en 2004 y que está “dedicada a promover acciones para lograr un hábitat popular digno y accesible para todos”.

“Es notoria la falta de políticas públicas en un derecho tan esencial como el acceso a la vivienda y la tierra. La Constitución Nacional dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna y la provincial también lo contempla y el estado tiene que ser garante de ese derecho”, dijo Fonseca.

Agregó que “la vivienda debería ser un bien social, pero es un bien de mercado al que acceden muy pocos, a uno de clase media que trabaja, tiene su trabajo le cuesta muchísimo acceder a la vivienda y muchísimo más a los sectores populares, por eso es tan importante la presencia del estado bien activo, que regule, que sea protagonista ayude a los que no tienen posibilidades del acceso a un derecho tan humano”.

Sobre Bahía Blanca, Fonseca señaló que no existe un registro que permita conocer con precisión la necesidad de vivienda o tierra: “Es una ciudad especial, porque históricamente siempre hubo mucha tierra pública por la traza ferroviaria, o tierra en situación de conflicto o situación de litigio”.

Fonseca destacó que la ONG que representa, así como el trabajo con otras y programas del gobierno nacional y municipal, están andando en la ciudad a través de autoconstrucción, créditos de dinero y materiales.

“Hay oficinas en Bahía que hacen lo suyo, pero obviamente es insuficiente, porque la problemática es muy grave”, detalló.

Lo más leído