deuda por US$2.400 millones
Guzmán viajará a Francia para las negociaciones con el Club de París
El grupo ya dio señales en marzo último de cooperación con el país.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá este lunes rumbo a Francia con el objetivo de encarar las negociaciones que le permitan cerrar un acuerdo, para reestructurar la deuda por US$2.400 millones que el país mantiene con el Club de París y cuyos pagos de capital habían sido diferidos hasta 2024.
Así lo indicaron fuentes oficiales, quienes confirmaron que la reunión formal con los representantes del Club de Paris se realizará el próximo miércoles 6 de julio.
Guzmán viajará a París con la aprobación de la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional y la modificación de las metas para el segundo trimestre -sin tocar las metas anuales- a raíz del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El acuerdo con el Fondo y su cumplimiento es clave para el Club de París, que ya dio señales en marzo último de cooperación con el país.
Días antes de que se aprobara el acuerdo con el Fondo, Guzmán y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, acordaron una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, que otorgaba plazo para encarar una nueva reestructuración, a cambio de pagos parciales de intereses, y que posponía la negociación hasta finales de junio.
Este pacto, asimismo, incluía garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.
Las garantías financieras otorgadas establecen que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros del Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo con los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021.
La negociaciones de la Argentina con el Club de París adquieren singular importancia en el actual contexto internacional, particularmente por la aceleración de las eventuales inversiones extranjeras directas en el área energética, deslizaron fuentes cercanas a las negociaciones.
Fuente: Télam
-
operación pejerrey
Uno por uno, quiénes son los investigados por subfacturación de exportaciones
-
en chubut al 1900
Le disparan a un hombre cuando sacaba la basura en Villa Delfina
-
operación pejerrey
Temen que el chino y sus socios se fuguen
-
se extenderá todo el fin de semana
Un detenido y un auto secuestrado en operativo policial en Alem y Florida
-
Más de 20 detenidos en 50 allanamientos
Desbaratan a una secta acusada de explotación sexual y lavado de activos
-
tras el veredicto
Bongiovanni culpable: para la fiscal, la clave fue que las víctimas contaron la verdad
-
dos personas heridas
Volcó un auto tras un choque cerca del barrio Solares Norte
-
finanzas personales
Tarjetas de crédito: consejos para evitar el efecto “bola de nieve”