Noticias B
Respuesta de Guzmán a Massa por Ganancias: “Haremos lo que establece la ley”
El presidente de la Cámara de Diputados había reclamado que se eleve el mínimo no imponible.

El dato que publicó el Indec de la variación del índice de precios del 6% en abril -que en el año acumula un alza de 23,1%-, motivó que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le pidiera a Martín Guzmán que el Gobierno suba el piso salarial a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan el impuesto a las Ganancias. La respuesta del ministro fue que no habrá modificaciones y que se elevará de acuerdo a lo que establece la ley.
"Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan (el impuesto a las) Ganancias en función de la evolución de la inflación", afirmó Guzmán en respuesta a una consulta de la agencia estatal Télam.
En una escueta declaración, el ministro agregó: "Es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a las trabajadoras y los trabajadores no se pierda con la inflación, y es lo que el Gobierno ejecutará".
Originalmente, en 2021, el piso salarial de$ 150.000, luego ajustado a $ 175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias: de 2,3 millones de empleados en 2020, en 2021 quedaron grabados unos 950.000.
No obstante, por las proyecciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al PEN para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022. Massa propone una suba adicional del "piso" a partir del cual se paga el impuesto para mantener constante el porcentaje de trabajadores dependientes de contribuyentes alcanzados por la retención de Ganancias.
En otras palabras: reclama que los aumentos salariales acordados en paritarias no afecten el poder de compra de los trabajadores.
Desde el massismo, no tardaron en responderle al ministro de Economía y confían en que adelantará la revaluación del piso de Ganancias. "Hay tantas obviedades que se demoran", cruzaron desde el Frente Renovador a Guzmán.
La Ley del Impuesto a las Ganancias contempla la actualización automática, en enero de cada año, de determinados valores -incluido el mínimo no imponible a partir del cual se empieza a pagar- por la variación interanual del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste.
Fuente: Clarín
- Noticias B14 horas ago
Persecución en Villa Delfina: cayó un sujeto fuertemente armado y con droga
- Uncategorized15 horas ago
La lluvia regresa a Bahía: a partir de qué hora y cuál será su intensidad
- Noticias B23 horas ago
Cuáles son los puntos de asistencia que siguen abiertos tras el temporal
- Noticias A11 horas ago
Habló un estafado por el empresario que le proveía entradas a la influencer bahiense
- Noticias B8 horas ago
Un móvil policial chocó contra un camión en uno de los accesos a Bahía
- Noticias B21 horas ago
Santiago del Estero: detienen a un hombre con casi $20 millones en billetes falsos
- Noticias A9 horas ago
"Asumimos el compromiso de ayudar a todas las instituciones afectadas por el temporal"
- Noticias B14 horas ago
Adiós al "jajaja": la Real Academia Española aclara cómo se debe escribir una risa