Seguinos

Noticias B

Ciencia ficción, una comedia familiar y un ciclo de documentales únicos

La recomendaciones vienen de la mano de lo mejor de las tres plataformas más importantes del momento: Netflix, Prime Video y Disney+.
¿Qué vas a ver entre hoy y mañana?

Por Fernando Quiroga
Especial para La Brújula 24
Miami, Florida, Estados Unidos.

Para todos los gustos y edades, las ofertas del streaming no se hacen esperar.

Netflix

Granizo

Me preguntaron qué pensaba de Granizo, la nueva película de Guillermo Francella, dirigida por Marcos Carnevale en la pantalla de Netflix. A todos les digo lo mismo: Francella (al igual que Darín en muchas realizaciones) “hace” de Francella, lo que deviene en que, si sos seguidor es genial, y si sos detractor, cada mueca y remate clásico te va a molestar indefectiblemente.

Francella es Miguel Flores, un meteorólogo algo divo de la televisión, llamado ‘el infalible’ porque nunca a errado un pronóstico, hasta que se equivoca sobre una tormenta de granizo que destroza la mitad de Buenos Aires. Desolado, se refugia en Córdoba donde vive su hija con la que no tiene buena relación hace rato, provocando un encuentro que deviene en la solución de sus problemas en el pasado. En un giro imprevisible, alguien interviene para solucionar su condición de veedor del tiempo…

El guion es costumbrista, predecible, y estereotípico; y tal vez por ello agradable y familiar; nos transporta a la sensación que se desprendía de las comedias de Luis Sandrini, de la risa al llanto en minutos, con fuerte moraleja e identificación.  

Sin embargo, esta película tiene un interesante giro de cine catástrofe, algo que por cuestiones tecnológicas, jamás pudimos desarrollar en Argentina. Sin entrar en spoilers, diré que una tormenta desatada se manifiesta con enormes daños en el casco histórico de Buenos Aires, con resultados espeluznantes plasmados en las imágenes.

En lo particular, no espero ni aliento a otros a aguardar de una comedia como estas, grandes resoluciones ni en las actuaciones ni en el guion; solo el disfrute de un producto concebido para entretener popularmente; casi una película de domingo por la tarde, para ver entre mates y pastafrola, como si Enrique Carreras, quisiera hacer una remake de las Trillizas de Oro, ¿se comprende?

Vean Granizo, que, oportunamente, les va a robar mucho más que una sonrisa.

Amazon Prime Video

Solos

No puede faltar la ciencia ficción en las recomendaciones, sobre todo cuando viene de la mano de una serie de capítulos unitarios, pocos, breves y muy intensos. La premisa de Solos (así en castellano), podemos venderla como siete personajes que se encuentran cara a cara con destinos inciertos y sorpresivos, cada uno de ellos, y en minutos, deben tomar decisiones terriblemente complejas sobre el futuro.

Las fortalezas de la serie, no solamente se apoyan en su guión impecable, sino en los actores y actrices que dan vida a las tramas aparentemente inconexas entre ellas (tomen nota) Helen Mirren, Anthonie Mackie, Anne Hathaway y Morgan Freeman, entre otros grandes, dicen presente desde el escenario de Prime Video.

Cada capítulo tiene un tratamiento visual y un ritmo completamente distintos (por lo que algunos pueden parecer algo extraños y hasta shakespereanos)

Puntualmente, veremos enfrentamiento con clones o versiones alternativas de los personajes venidas de otras líneas temporales, charlas con inteligencias artificiales, etc; todo en virtud de acentuar la importancia de la individualidad humana, lo irrepetible y maravilloso de nuestra condición.

Créanme, disfrutar de esta serie es disfrutar de una caja de sorpresas única.

Disney +

Ciclos de la Tierra

¿Qué decir de los Ciclos de la Tierra (Earthmoods, originalmente)? ¿Es un documental? De alguna manera sí. Solo que no vamos a escuchar a ningún narrador; veremos maravillosas secuencias de imágenes de nuestro planeta, y eso, créanme, cuenta demasiado… la unión de Disney+ con National Geographic Channel, logra estos encuentros exquisitos entre la naturaleza y el buen gusto.

Cuando me senté frente al televisor a ver el producto para hacer la crítica, no pude no dejarme llevar; es impactante cada uno de los capítulos. Sus títulos son “Calma gélida”, “Luces nocturnas”, “Serenidad tropical”, “Soledad desértica” y “Patrones armoniosos”.

Atención al dato nerd complementario, la música, de neto corte cinematográfico, es de Neil Davidge, productor de Massive Attack y David Bowie entre otros.

Un lujo indescriptible.

Vean los episodios y después me cuentan.

Más Leídas