Noticias B
Para adulterar la cocaína que mató a 24 personas se usó un tranquilizante de elefantes
Se trata de un derivado del fentanilo, 30 veces más potente.

Francisco Pont Vergés, secretario de Política Criminal de la Procuración bonaerense, confirmó que dos técnicas utilizadas en los estudios de laboratorios químicos que investigan el caso de la cocaína envenenada arrojaron que la sustancia con la que se adulteró la droga vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, y que mató a 24 personas e intoxicó a más de 80, era un derivado del fentanilo llamado carfentanilo.
Este es el primer resultado oficial que se conoce a más de una semana de que se desatará el escándalo y la tragedia. “Es más potente que el fentanilo común y mucho más caro. Se usa para dopar elefantes y rinocerontes”, explicaron fuentes de la investigación a este medio.
Es más, una hora después de conocida la noticia, la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires sacó un comunicado donde indicaba que dos estudios periciales independientes “han arribado a la conclusión de que la sustancia utilizada para estirar el clorhidrato de cocaína encontrada en diversas muestras secuestradas” se trata de “Carfentanilo, opioide extremadamente fuerte, cuyos efectos son 10.000 veces más fuertes, o más, que la heroína o el fentanilo”.
También se detalló en el comunicado que el resultado se logró en el laboratorio de Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires y en el de la Procuración: “Han recibido la colaboración del Laboratorio de la cátedra de química orgánica y del instituto UNYFORM de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA, donde se llevaron a cabo estudios de gran complejidad”.
Por otra parte, este jueves por la tarde, peritos del Laboratorio Químico de la Policía Federal dieron inicio a su propio análisis de la cocaína envenenada, ordenado por la Justicia federal de Tres de Febrero, y que ocurre en paralelo a los estudios de la Procuración bonaerense.
Según diversos papers de publicaciones científicas, el carfentanilo es un opioide sintético con una potencia 10.000 veces mayor a la morfina y 30 veces mayor al fentanilo. Su uso es veterinario, nunca fue pensado para consumo humano: es empleado para anestesiar animales de gran porte, como elefantes y rinocerontes.
Su presencia es totalmente nueva en el mapa narco argentino. Cómo llegó al polvo vendido en Puerta 8 configura un fuerte misterio, ya que los opioides nunca se cruzaron en la historia argentina con el negocio de las drogas en las villas del conurbano.
Carfentanilo: 50 veces más potente que la heroína
El opiode en cuestión se llama carfentanilo y se usa, exclusivamente, con fines veterinarios, ya que es 10.000 veces más potente que la morfina, 100 veces más potente que el fentanilo y 50 veces más potente que la heroína, según una alerta emitida por la Administración de Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés) de los Estados Unidos.
Ya hace cinco años el organismo norteamericano emitía una advertencia pública sobre el carfentanilo en la que indicaba: “La DEA, la policía local y los socorristas han visto recientemente la presencia de carfentanilo, que se ha relacionado con un número significativo de muertes por sobredosis en varias partes del país. El manejo inadecuado del carfentanilo, así como del fentanilo y otros compuestos relacionados con el fentanilo, tiene consecuencias mortales”.
En el caso de los Estados Unidos, uno de los países del mundo con mayor problemas en el consumo de drogas, el carfentanilo forma parte de la lista de sustancia controladas y se usa como tranquilizante para elefantes y otros mamíferos grandes, por lo tanto, se desconoce el rango de dosis letal de carfentanilo en humanos.
“Sin embargo, como se señaló, el carfentanilo es aproximadamente 100 veces más potente que el fentanilo, que puede ser letal en el rango de 2 miligramos, según la vía de administración y otros factores”, detalló la DEA.
Fuente: Infobae y La Nación
- Noticias B23 horas ago
Denuncia de mala praxis: "Nahuel no murió por la tomografía"
- Noticias B16 horas ago
Un camión tocó una línea de media tensión y dejó sin luz a Bahía
- Noticias B23 horas ago
Denuncia de mala praxis: "Le dieron el alta con un Milanta"
- Noticias B21 horas ago
Finalmente, la planta de GNL tampoco se construirá en Río Negro
- Noticias B23 horas ago
Autorizan la caza de jabalí en la provincia: "Especie exótica invasora"
- Noticias B19 horas ago
Asisten en el Municipal a un hombre que cayó de un andamio en el Club Liniers
- Noticias B18 horas ago
Tras conocerse que se cayó el proyecto de GNL en Río Negro, el PJ habló de "traición"
- Noticias B13 horas ago
Aerolíneas Argentinas cierra su oficina en Bahía Blanca