Fin de la burocracia
Región Sanitaria y un ente provincial entregarán prótesis gratis en plazos más cortos

La Región Sanitaria I, con sede en Moreno 267 de Bahía Blanca, lleva gestionadas treinta prótesis ante el Banco de Prótesis y Órtesis que fuera creado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Así lo informó Laureano Alimenti, director asociado de la dependencia sanitaria con sede en calle Moreno de esta ciudad.
“Tenemos 30 prótesis en total de este año 2022, gestionando la mayoría ante el Banco de Prótesis, que nos da la posibilidad de tenerla en sólo 10 días”, expresó Alimenti a la redacción de La Brújula 24.

Tal como informó la agencia DIB, el Gobierno bonaerense creó el primer Banco de Prótesis y Órtesis que funciona en hospitales públicos bonaerenses para pacientes que necesitan de estos elementos puedan acceder de manera ágil y gratuita, gracias a la cobertura pública sanitaria.
La subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón, dijo que así se “evita que cada paciente o familia que necesite una prótesis tenga que hacer la gestión desde el hospital o la Región Sanitaria, cuando son hospitales municipales”.
De este modo, advirtió, “se evitan demoras innecesarias y que los pacientes tengan que costearlo”.
A su turno el director provincial de Hospitales, Juan Riera, detalló que el Banco “viene a saldar la enorme deuda que tenía el Gobierno provincial con las personas que, producto de una situación de salud, requerían prótesis, implantes y órtesis para poder recuperar su estado de salud”.
El Ministerio de Salud lleva invertidos 721.353.000 de pesos para la puesta en funcionamiento en hospitales provinciales y municipales del Banco de Prótesis y Órtesis. Eso incluye 563 prótesis para cirugías por 225.000.000 de pesos y 70 bancos hospitalarios por otros 496.353.000 de pesos.
Un caso testigo
Fabián tiene 35 años y el 31 de diciembre cayó de cabeza a una pileta con poca profundidad, lo que le fracturó en dos partes la columna cervical. El accidente pudo dejarlo parapléjico. Lo derivaron desde el hospital municipal de Luján al hospital provincial de General Rodríguez, donde evaluaron el caso y se realizó una extracción cervical cerrada, para reducir la fractura.
A través del Banco de Prótesis y Órtesis, en menos de dos semanas se consiguieron las placas y tornillos para realizar la cirugía denominada “Artroesis 360 grados”, indicada en casos de inestabilidad de la columna y síntomas neurológicos en las piernas.
Gracias a la rápida provisión del Banco de Prótesis y la exitosa cirugía del servicio de Neurocirugía, Fabián pudo volver a caminar y el 27 de enero, fue dado de alta.
- tenía 24 años
Murió un exparticipante de “El Gran Premio de la Cocina” y arman colecta para el velorio
- escala salarial
Personal doméstico: cómo quedan los sueldos de cada categoría en diciembre
- ESTUDIO CIENTÍFICO
Rotación terrestre más lenta: un día podría pasar a tener 25 horas
- el tiempo
Chances de lluvia y poca amplitud térmica para este miércoles
- deben operarla de urgencia
Una argentina sufrió un ACV tras ver un crimen en México: el desesperado pedido de su familia
- CHILE
La muerte de los andinistas: qué hipótesis hay sobre la tragedia
- REGIONAL AMATEUR
Huracán le ganó a Independiente y pasó a playoffs
- SIN CONSUELO
Mataron a su abuelo: el drama de una de las figuras de Talleres de Córdoba