Autoridades piden que los vacunen
Covid en niños: aumentan los casos entre los de 3 y 11 años
Desde el Ministerio de Salud advirtieron un incremento de contagios en la población infantil. Preocupación de pediatras pensando en el ciclo lectivo 2022.

A diferencia de lo que se vio en las dos primeras olas de Covid en el país, esta tercera parece estar alcanzando a los niños a la par del resto de la población. Así lo reconocieron ayer epidemiólogos y funcionarios del Ministerio de Salud, que lo atribuyen tanto a un contexto con alta cantidad de contagios como al hecho de que son el grupo etario con menor tasa de vacunación.
“Se está notando un crecimiento” de casos de coronavirus en la población de 3 a 11 años que “son los que tienen un porcentaje más bajo de vacunación”, advirtió ayer Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud.
“Es lógico que haya más chicos diagnosticados” con coronavirus “por el aumento exponencial” del número de casos en la población en general, coincidió en señalar el ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Omar Tabacco, quien instó a vacunar a ese segmento antes del inicio del próximo ciclo escolar.
Como explicó el pediatra “no es que estas nuevas variantes de coronavirus sean más agresivas con los chicos, sino que al aumentar de forma exponencial el número de casos es lógico que haya más chicos también diagnosticados. La pediatría está siguiendo el camino de la epidemiología en general”.
Tabacco evaluó el impacto de la nueva ola de Covid en su especialidad tras conocerse el incremento de niños internados en el Hospital Garrahan.
Este miércoles la jefa de Infectología del mayor hospital pediátrico del país, Rosa Bologna, había señalado que “mientras que la semana pasada había 51 pacientes internados, ahora se registra esa misma cantidad de ingresos pero por día”, lo que obligó a adecuar espacios y abrir una tercera sala de internación.
Frente a este escenario, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría consideró que “el principal mensaje que hay que dejar es que vacunen a los chicos de entre 3 y 11 años. La Sinopharm es segura y efectiva: no se justifica que los chicos corran un riesgo disponiendo de una vacuna con estas características”, afirmó.
De ahí que, a su criterio, enero y febrero tienen que ser “los meses de vacunación pediátrica, primero para la protección de los chicos, segundo para contribuir a la inmunidad comunitaria y tercero para poder garantizar la presencialidad escolar a partir de marzo”.
“En el único caso que no está recomendado vacunar a los niños es si están cursando alguna enfermedad febril aguda, igual que cualquier otra vacuna”, aclaró la profesional.
Fuente: El Día
-
en puan
Un hombre murió aplastado por una viga en una demolición
-
Madrugada violenta
Matan de un tiro en la cabeza a un adolescente de 16 años
-
en catamarca
Mató a su suegro para robarlo, pagó un asado y volvió al velorio
-
Lo mataron de un tiro en la cabeza
El trágico final del “Lele”, un joven con una historia de violencia
-
Ocurrió en saavedra al 2800
Una mujer murió tras ser atropellada por un auto que se dio a la fuga
-
sin heridos
Tres bahienses involucrados en un choque en cadena en la Ruta 3
-
en Coronel Suárez
Un policía se hizo pasar por su abuela y frustró una estafa del “cuento del tío”
-
en el Palacio San Martín
Fernández se reunió con el canciller alemán para fortalecer la relación comercial