Tenía 74 años
Murió Jorge Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos
Ocurrió luego de someterse a una cirugía del corazón que le provocó otras complicaciones en su salud.

Un hondo pesar en el arco político causó el fallecimiento, a los 74 años, del exgobernador de Entre Ríos Jorge Busti, tras permanecer varios días internado en la ciudad de Buenos Aires, y luego de someterse a una cirugía del corazón que le provocó otras complicaciones en su salud.
El Gobierno de Entre Ríos decretó tres días de duelo por el fallecimiento del tres veces gobernador y el velatorio se llevará a cabo en la Casa de Gobierno provincial, ubicada en Paraná.
Busti, que se encontraba internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) en grave estado, falleció a las 17.45 horas, según informó su familia.
El único gobernador entrerriano que fue elegido tres veces había arribado a Buenos Aires para un cambio de válvula en el corazón, cirugía recomendada por su médico personal. Luego, a Busti se le implantó un marcapasos, fue conectado a diferentes aparatologías para mejorar su corazón, pero debió ser intervenido quirúrgicamente cuatro veces más y necesitó donaciones de sangre tras una insuficiencia renal, detallaron desde su entorno familiar.
PARTE DE SU HISTIORIA
Nacido el 18 de octubre de 1947 en la ciudad de Concordia, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) donde comenzó su militancia política estudiantil durante la dictadura militar junto a, entre otros, José Manuel de la Sota.
La actividad política le costaron tortura y detención durante el gobierno de facto.
Fue elegido en dos oportunidades intendente de Concordia (1983-1987 y 1991-1995), comenzando su carrera para convertirse en uno los dirigentes peronistas y políticos más importantes de Entre Ríos, con proyección nacional.
En 1987 es electo por primera vez gobernador y fue reelecto en 1995.
Y en 2003, se convertió en el único gobernador de Entre Ríos en ser electo en tres oportunidades.
En 2003, se convirtió en el único gobernador de Entre Ríos en ser electo tres veces
Además, fue convencional constituyente de la reforma constitucional de 1994; ministro de Gobierno en la intervención federal a Santiago del Estero encabezada por Juan Schiaretti; diputado provincial; y diputado y senador nacional.
Contrajo enlace con Cristina Cremer-que también ocupó una banca en la Cámara de Diputados Nacional hasta 2017 por el PJ-, y con quien tuvo tres hijos: Florencia, Pablo y Patricio.
Busti fue, además, un ferviente admirador de la historia de su provincia. Recientemente había presentado su libro “Francisco Ramírez: 200 años de Identidad entrerriana”.
Mensaje del Presidente
Anoche, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestaron condolencias por la muerte de Busti, a través de las redes sociales.
Junto a una foto en la que aparece junto a Jorge Busti, el jefe de Estado escribió: “Me toca despedir a un líder político admirable, un compañero solidario y alguien a quien he querido mucho. Abrazo a sus familiares y amigos”.
El mensaje de Cristina fue más escueto pero destacó que fue tres veces gobernador de Entre Ríos y le envió sus condolencias a su familia.
También expresaron su pesar el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el exmandatario provincial Sergio Urribarri.
Fuente: El Día
-
en Honduras y Thompson
Apuñalan a un hombre en el abdomen: está muy grave y hay un detenido
-
En Villa Soldati
Seis personas dañaron un auto a las patadas, golpearon a sus ocupantes y les robaron
-
Fue detenido
Saltó el paredón de una casa para robar, forcejeó con la víctima y le sustrajo el celular
-
De qué se trata
Un robot de la NASA compartió la imagen de una puerta en Marte
-
quedaron detenidos
Les secuestraron la moto por ir alcoholizados y atacaron a piedrazos a un patrullero
-
Conmoción en el fútbol
Murió en un accidente Maxi Rolón, exjugador del Barcelona y la Selección Argentina
-
violencia de género
Lo detienen por golpear en el rostro a su pareja y causar daños en su casa
-
MÍNIMO NO IMPONIBLE
Aumento del piso del Impuesto a las Ganancias: así quedarían las escalas