movilizaciones pacíficas
Ley de megaminería: marcharon en Chubut para celebrar la derogación
“En siete días el pueblo salió a la calle y les demostró que tiene dignidad”, dijo una participante de las movilizaciones.

Una nueva movilización se realizó este martes en Chubut y se desarrolló de manera pacífica, luego de que la legislatura de esa provincia derogara el decreto que permitía la megaminería y que desató un estallido de protestas durante una semana.
“El día 15 de diciembre tanto el gobernador de Chubut como el gobierno nacional traicionaron al pueblo. En siete días el pueblo salió a la calle y les demostró que tiene dignidad, el pueblo de Chubut les demostró que no quiere la megaminería. Que sepan que no van a tener plata de la minería en Chubut”, dijo Valeria, una de las manifestantes que marchó este martes.
Rodrigo Gómez, periodista de ADNSUR explicó que la aprobación de la ley el 15 de diciembre se hizo sin estar en el orden del día y con el voto positivo de 14 diputados contra 11 negativos.
“El 16 de diciembre fue el peor día. Hubo incendios producidos por grupos acotados, infiltrados, ahora está mucho más tranquilo, pero fueron miles y miles de personas que participaron en la provincia, que obligaron al gobierno derogar la ley”, dijo Gómez en el programa La Brújula TV.
“Se derogó con 24 votos a favor, pero a un precio de una enorme movilización popular. Acá en seis días practicante no se durmió, con operativos policiales, con manifestantes y policías heridos, algunos con lesiones graves en el rostro”, señaló el periodista.
Gómez explicó que el descontento popular se desató tanto por el lugar como por los métodos de la megaminería, porque es “un sistema que usa mucha agua e iba a contaminar el río que atraviesa la provincia. Es un sistema que genera contaminación y las regalías son insuficientes”.
Por otro lado, el sitio donde se iba a realizar las operaciones de megaminería es un lugar “muy postergado, sin herramientas, sin oportunidades ni desarrollo”.
Gómez relató que el gobernador Mariano Arcioni “habló de espacios de diálogo y hoy solo se presentó la derogación. Dejó entrever que se podía convocar un plebiscito, una idea que la mayoría de la gente rechaza, porque estas protestas han sido el plebiscito”.
-
En Villa Soldati
Seis personas dañaron un auto a las patadas, golpearon a sus ocupantes y les robaron
-
De qué se trata
Un robot de la NASA compartió la imagen de una puerta en Marte
-
Fue detenido
Saltó el paredón de una casa para robar, forcejeó con la víctima y le sustrajo el celular
-
Conmoción en el fútbol
Murió en un accidente Maxi Rolón, exjugador del Barcelona y la Selección Argentina
-
MÍNIMO NO IMPONIBLE
Aumento del piso del Impuesto a las Ganancias: así quedarían las escalas
-
violencia de género
Lo detienen por golpear en el rostro a su pareja y causar daños en su casa
-
anoche
Matan a un hombre en una estancia de Cabildo
-
Susana se acercó a consolarla
El desgarrador llanto de Mirtha Legrand en los Martín Fierro