primer cuatrimestre
La UNS establece las pautas de presencialidad para el año próximo
Parciales y finales presenciales, clases prácticas con modalidades vigentes antes del aislamiento y las teóricas en las aulas o con sistema bimodal si la infraestructura lo permite.

En su última sesión el Consejo Superior Universitario definió las pautas para el nivel universitario durante el primer cuatrimestre de 2022. “Es necesario dar previsibilidad, tanto a estudiantes como a docentes, sobre la modalidad con las que desarrollarán las clases y las evaluaciones durante el próximo cuatrimestre, a fin de posibilitar las planificaciones correspondientes”, se fundamenta en la resolución 614/21 que puede verse completa aquí.
Entre las medidas adoptadas, se definió que “a partir de la finalización del receso estival de 2022, los exámenes parciales y finales, coloquios, y otras instancias de evaluación que definan la aprobación de las asignaturas, serán presenciales, excepto en los casos explícitamente contemplados de otro modo en los planes de estudio aprobados por el Consejo Superior Universitario”.
También que “las clases prácticas tendrán las modalidades vigentes con anterioridad al 20 de marzo de 2020 –es decir, antes de decretarse el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)- y que las clases teóricas serán presenciales, con sistema bimodal cuando la infraestructura lo permita. Se incluirán aquellas modalidades introducidas con posterioridad en los planes de estudio aprobados por el Consejo Superior Universitario, si las hubiere”.
En tercer lugar se resolvió “Recomendar a las cátedras la utilización de la plataforma Moodle o equivalentes de forma habitual, a fin de posibilitar el acceso asincrónico al material bibliográfico, videos explicativos, actividades de cursado y cualquier otro material pertinente”.
Paralelamente, se dispuso que “las capacidades de aulas, salones y laboratorios serán las vigentes con anterioridad al ASPO. En los demás aspectos de la presencialidad se aplicarán los protocolos vigentes”, y que para el desarrollo de las actividades académicas en los niveles preuniversitarios, se adoptarán criterios y estrategias congruentes con las disposiciones provinciales y locales, y las resoluciones del Consejo Federal de Educación, atendiendo a las particularidades de cada grupo etario”.
Fuente: UNS.
-
en Posta Rolando al 3500
Golpeó a un hombre con un palo y lo mandó a terapia intensiva: quedó detenido
-
Lo hirieron en una pierna
Tiene arresto domiciliario y denuncia que lo balearon cuando sacaba la basura
-
DE AYER A HOY
Cheiles: “Por no tener teléfono me perdí de jugar en la Selección Argentina”
-
Por tener una habilitación vencida
Clausuraron el boliche Relievee
-
además intentaron incendiarlo
Destrozaron el auto de uno de los detenidos por el crimen en Villa Mitre
-
VIAJANTES DEL SUR
Prendió fuego su propia casa y murió junto con su hijo de dos años
-
TAMBIÉN CÁNTICOS
Crimen del hincha: hubo disparos al aire en el cementerio
-
Remedios de escalada la 700
Un motociclista terminó internado tras chocar contra una camioneta estacionada