WhatsApp de Publicidad
Seguinos

se dijo en la brújula 24

Neurólogo bahiense analiza qué implicaría despenalizar el uso recreativo de la marihuana

El conocido neurólogo bahiense Ramiro Linares analizó esta mañana en LA BRÚJULA 24 qué podría ocurrir en caso de que en un futuro se despenalizara el uso recreativo de la marihuana.

“No todas las personas reaccionan igual a idénticas sustancias y eso lo vemos con los medicamentos. Un alto porcentaje de la población consume al menos un fármaco en el transcurso de un mes y el impacto siempre es diferente. “Esto también ocurre con el alcohol, el tabaquismo y la marihuana. Es esperable que ocurra con cualquier sustancia que ingresa en el organismo, es lo esperable”, mencionó Linares, en el programa “Una Buena Razón”.

Y señaló que “la marihuana tiene una historia reciente de descubrimientos científicos fascinante. Primero fue consumida y utilizada por muchos años, pero el descubrimiento de los cannabinoides es reciente, de los años 90. Entonces el saber es un poco flojo para lo que uno quisiera”. “Es un neurotransmisor a nivel cerebral. Uno empieza a pensar en los resultados que podemos obtener en lo terapéutico para distintas enfermedades. En Parkinson, Alzheimer, epilepsias aporta chance de generar un cambio que pueda, eventualmente, ser favorable”.

“Por otro lado está la parte recreativa del cannabis. No lo consumo, pero entiendo que para mucha gente le resulta agradable, como lo es el alcohol, o útil para expresar su alegría. Y no sé si tiene que estar prohibido cuando hay otros productos que cumplen el mismo efecto y están permitidos”, sostuvo Linares, en otro segmento de la entrevista radial.

Asimismo, aclaró que “desde el punto de vista legal, donde tengo muy poco conocimiento, me pregunto hasta donde llega la libertad individual de alguien que decide fumar marihuana. Hoy estamos frente al consumo de alcohol que es descomunal y que es quizás la causa más alta de los accidentes de tránsito. Y más aún cuando uno lo compara con cuánta gente muere por el tabaquismo”.

“Es cierto que hay personas que tienen reacciones por el uso de cannabis, vinculados con brotes psicóticos o apatías. Sin embargo, también se consumen tranquilizantes en tercera edad que generan el mismo efecto. Y ahí, la indicación médica no existe más. Muchos pacientes siguen tomando el conocido Clonazepan, por costumbre, hábito o conveniencia”, concluyó.

Lo más leído