Vanina González sobre la baja de la pobreza
“A pesar de los números, la cantidad de gente asistida fue significativa”
“Lo que se destinó el año pasado a la compra de alimentos supera cualquier monto que uno pudiera imaginar dentro de un presupuesto”, reveló la titular de la secretaría de Políticas Sociales.

Vanina González, titular de la Secretaría de Políticas Sociales del Municipio, se refirió a los números que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina y que ubican a la pobreza en Bahía Blanca en el 24% (9,4% menos que en el primer semestre del año pasado), lejos de los números nacionales (42%).
González aseguró que prefiere no hablar de números, por lo que se está contando en este caso son personas y mencionó que si bien durante el segundo semestre se observó una merma en la cantidad de gente asistida por su secretaría, la cantidad de afectados continuó siendo “significativa”.
“Es un número que sorprende cuando uno lo compara con lo que ve a diario. Puede ser que haya descendido un poco porque en el primer semestre estuvimos un tiempo en Fase 1 y allí se complicó un poco la situación. De todos modos, decir que una persona es pobre porque gana un peso más o un peso menos de los valores que establece una institución es difícil. Acá estamos hablando de personas y lo que yo puedo decir es lo que veo todos los días desde la Secretaría”, expresó Vanina en contacto con el programa En buenas manos, de LA BRÚJULA 24.
“De todos modos y a pesar de los números, la cantidad de gente asistida continuó siendo significativa. El año pasado en Bahía no hubo una delegación que no pidiera ayuda. Y eso continuó durante estos últimos meses”, agregó la funcionaria.
En contrapartida, los menores índices se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, con el 16,5%. Detrás aparece Bahía Blanca con el 24% (9,4% menos que en el primer semestre del año pasado), diferenciándose del resto de los grandes centros urbanos que, en esta última medición que incluye los últimos seis meses de 2020, se ubican por encima del 30%.
González destacó que ante el inicio de la pandemia, se armó una mesa “con los principales actores de la ciudad, dejando de lado cualquier tipo de ideología política” para llegar con la ayuda “casa por casa”.
“Lo que nosotros destinamos el año pasado a la compra de alimentos y de ayuda, supera cualquier monto que uno pudiera imaginar dentro de un presupuesto”, reveló.
Por último, Vanina mencionó que lo que marcan en realidad estos números son una necesidad de empleo por parte de un sector muy amplio de la población.
“Todas las ayudas que el Estado pueda dar son parciales y temporarias. Nada puede reemplazar al empleo genuino, por más útil que sea la colaboración estatal. Por eso, desde el Municipio, intentamos colaborar buscando ofertas de de empleo y aportando conocimientos para aquellos que intentan su propio microemprendimiento”, completó.
-
en Posta Rolando al 3500
Golpeó a un hombre con un palo y lo mandó a terapia intensiva: quedó detenido
-
Lo hirieron en una pierna
Tiene arresto domiciliario y denuncia que lo balearon cuando sacaba la basura
-
DE AYER A HOY
Cheiles: “Por no tener teléfono me perdí de jugar en la Selección Argentina”
-
además intentaron incendiarlo
Destrozaron el auto de uno de los detenidos por el crimen en Villa Mitre
-
Por tener una habilitación vencida
Clausuraron el boliche Relievee
-
VIAJANTES DEL SUR
Prendió fuego su propia casa y murió junto con su hijo de dos años
-
TAMBIÉN CÁNTICOS
Crimen del hincha: hubo disparos al aire en el cementerio
-
Remedios de escalada la 700
Un motociclista terminó internado tras chocar contra una camioneta estacionada