Noticias B
Entra en vigencia un plan básico universal para telefonía, internet y TV paga
En el caso de la telefonía móvil tendrá un precio de $150 bajo el sistema prepago, mientras que en la telefonía fija será de $380 por mes.

El Gobierno nacional anunció la entrada en vigencia desde el 1 de enero de un plan básico universal obligatorio (PBU) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet fija y tv por suscripción con un precio a partir de $150, al tiempo que aprobó incrementos de hasta el 8% para el resto del universo de los usuarios.
El objetivo es "favorecer la universalización del acceso entre los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, estimada en más de 10 millones de argentinos", remarcó esta tarde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en un encuentro en el que estuvo acompañado por la secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm, y el titular del Enacom, Claudio Ambrosini.
Los planes que integran la prestación básica universal y obligatoria, son una "inequívoca señal de política pública dirigida a sostener la asequibilidad a servicios esenciales para millones de argentinas y argentinos beneficiarios de planes sociales", subrayó el jefe de Gabinete.
La prestación tiene el carácter de "obligatoria" porque las empresas no pueden negarse a otorgar estos planes especiales a los beneficiarios contemplados en la norma, según especifica la resolución 1467 del Enacom.

Quiénes podrán acceder
- Jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos.
- Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo.
- Beneficiaros de pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, Monotributo Social, trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos y seguro de desempleo.
- Los beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.
- Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
- Personas desocupadas o en la economía informal, y de programas sociales, en todos los casos incluidos sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Clubes de Barrio y de Pueblo registrados, asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados, entidades de Bien Público sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal.
La reglamentación de la Prestación Básica Universal obligatoria (PBU) es una "inequívoca señal de política pública dirigida a sostener la asequibilidad a servicios esenciales para millones de argentinas y argentinos beneficiarios de planes sociales", afirmaron desde Jefatura de Gabinete.
Los fundamentos de la iniciativa
Una muestra de la esencialidad de los servicios de internet y comunicaciones la constituyen más de 2 millones de menores que viven en los 4.416 barrios populares del país que no pudieron sostener en el año una conexión frecuente y necesaria con sus docentes, subrayaron desde la Jefatura de Gabinete.
La pandemia reveló la brecha digital al exponer las diferentes posibilidades de seguir teniendo clases entre quienes tienen acceso en su casa a la computadora y quienes dependen del centro comunitario.
Como sostienen las organizaciones barriales "no tener internet implica una situación de inequidad" porque las familias requieren de acceso para inscribirse en la Anses en planes como lo fue el IFE o en la AFIP para registrarse como monotributista o para certificar que el empleador haga los aportes mensualmente.
Fuente: Télam
- Noticias B11 horas ago
Balearon a un hombre para quitarle la moto en el barrio Millamapu
- Noticias B14 horas ago
Tres detenidos en allanamientos por venta de drogas
- Noticias B22 horas ago
Suspenden por tres meses a consejera escolar Damiani
- Noticias B19 horas ago
Qué harán los comerciantes el viernes 2, día no laborable
- Noticias B12 horas ago
Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: en cuánto quedó el mínimo
- Noticias A4 horas ago
La CGT moviliza hoy en la ciudad
- La región3 horas ago
Le prestaron el auto y se le prendió fuego en la ruta
- Noticias B20 horas ago
Ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones 2025