Noticias B
Trump habilitó la transición pero seguirá impugnando los comicios
Tras semanas de resistencia el presidente de Estados Unidos saliente dio instrucciones a su equipo para que hagan lo necesario respecto a los “protocolos iniciales” para el traspaso.
El caos que reinó en Washington después de las elecciones del 3 de noviembre parece estar comenzando a despejarse: después de varias semanas de intentar revertir judicialmente el resultado en las urnas y de entorpecer el traspaso del poder, el presidente Donald Trump dio luz verde este lunes a que comience la transición hacia un nuevo gobierno timoneado por Joe Biden.
Aunque no reconoció su derrota y dijo que seguirá su pelea judicial contra un "fraude masivo", es lo más cerca que el presidente ha estado de admitir que perdió en las elecciones que todos los conteos dan a favor del demócrata.
Trump tuiteó en la noche del lunes que la Administración General de Servicios debería “hacer lo que sea necesario” luego de que la directora de la agencia, Emily Murphy, dijera que iniciaría el proceso que había demorado por varias semanas.
El actual presidente pasó las últimas tres semanas afirmando sin presentar ninguna prueba que la victoria de Biden fue el resultado de un fraude masivo. La funcionaria que él había designado y que estaba a cargo de iniciar la transición (un proceso que dispara fondos destinados al efecto, el acceso a oficinas y documentación por parte de los funcionarios electos) no la activaba.
A pesar de no contar con ayuda de la Casa Blanca ni con información oficial en momentos muy difíciles (con una pandemia que ya lleva casi 260.000 muertos y una economía en dificultades) Biden intentaba igualmente seguir adelante con la transición, nombrando a sus futuros funcionarios.
Mientras tanto, las presiones arreciaban sobre Murphy. Biden calificaba el retraso como una amenaza a la seguridad nacional y a la capacidad del gobierno entrante para enfrentar al coronavirus.
Varios legisladores republicanos se manifestaron estos últimos días contra esta demora, que no permitía un traspaso normal y pacífico del poder. Además, las demandas judiciales que Trump había iniciado se caían y las autoridades electorales en estados disputados certificaban los resultados a favor del demócrata y desestimaban la narrativa del fraude esgrimida desde la Casa Blanca.
Finalmente, Murphy tomó la decisión este lunes y envió una carta al equipo de Biden-Harris en la que autorizó a proveer fondos federales y dio luz verde a los asesores demócratas a coordinar la transición con los funcionarios de Trump.
En su carta, Murphy dijo que “nunca fue presionada directa o indirectamente por ningún funcionario del poder ejecutivo, incluidos aquellos que trabajan en la Casa Blanca o en la G.S.A”. Defendió su demora y dijo que no quería adelantarse al proceso constitucional de escrutinio de votos y elegir a un presidente.
“No creo que una agencia encargada de mejorar las compras federales y la administración de la propiedad deba ponerse por encima del proceso electoral constitucional”, escribió.
Fuente: Clarín
- Noticias B20 horas ago
Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte con un cuchillo
- Noticias B16 horas ago
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: "Es la única novia que tuve en mi vida"
- Espectáculos19 horas ago
El desolador mensaje del hijo de Alejandra Darín tras la muerte de su mamá: "Injusto"
- Noticias B16 horas ago
Quedó detenido por intentar entrar a una casa y se defiende: "La propiedad es mía"
- Destacada B12 horas ago
Roban el radiador de un auto chocado, se lo llevan a pie y terminan detenidos
- Noticias B20 horas ago
Incendio en Epuyén: dos mil hectáreas consumidas, evacuaciones y llamado a la solidaridad
- Noticias B22 horas ago
Ola de calor: los siete alimentos "prohibidos" en días de elevadas temperaturas
- Deportes22 horas ago
El descuido del jefe de Colapinto en Alpine: reveló un dato esperado por los fanáticos