Seguinos

Noticias B

Las tres etapas que incluirá el operativo de vacunación contra el coronavirus en Bahía

La próxima semana podrían iniciarse los cursos de capacitación para formar vacunadores. Luego llegará la etapa de logística y por último, la de colocación.

Maximiliano Núñez Farina, director de Región Sanitaria I, aseguró esta tarde que en Bahía Blanca ya comenzó a planificarse el operativo de vacunación contra el coronavirus y confirmó que la próxima semana podrían iniciarse los cursos de capacitación para los encargados de colocar la vacuna.

En comunicación con el programa Nunca es Tarde, Núñez Farina, quien se encuentra en plena recuperación tras ser positivo en COVID-19, mencionó que los trabajos constan de tres etapas: formación, logística y colocación.

"Se está planificando desde hace ya un par de semanas y ahora lo que se informa es que es el sistema está presto y preparado para coordinar una vacunación masiva en toda la provincia, incluyendo a Bahía Blanca", mencionó el profesional en comunicación con LA BRÚJULA 24.

"Se incluirá a vacunadores eventuales, gente que tal vez nunca ha colocado una vacuna, pero que sí tiene alguna formación sanitaria, es decir, por ejemplo, aquellos estudiantes que estén en el último año de medicina o enfermería, los acompañantes terapéuticos, los odontólogos u otros profesionales que quieran colaborar", explicó.

"Las etapas ya están planificadas. La primera tiene que ver con la formación, la segunda tiene que ver con la logística y recién la tercera será la aplicación. Será similar a la campaña que se realizó con la Gripe A. Se vacunará primero a los agentes de salud y los trabajadores esenciales y luego a los adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades o enfermedades previas", detalló.

Con respecto a la etapa de logística, Núñez Farina aseguró que Región Sanitaria I cuenta con una cámara de frío para la conservación de la futura vacuna y que eso representa una interesante ventaja. "Además, tenemos una farmacéutica que está especializada en el manejo de vacunas y un equipo de inmunología que está trabajando hace años en esta región", consideró.

Su recuperación tras ser positivo de coronavirus

La último sábado y a través de su cuenta de Twitter, Núñez Farina confirmó que dio positivo en coronavirus. Si bien, por su profesión sabía que estaba expuesto a contraer la enfermedad, el odontólogo manifestó que tuvo "miedo por su familia".

"Tuve un contacto estrecho que dio positivo, por lo que decidí pedir un turno para hacerme un test de PCR. Ese mismo día perdí el olfato y al día siguiente amanecí transpirado, aunque no con temperatura", explicó.

"A partir de ahí, lo transcurrí como un estado gripal, con un poco de tos, algo de temperatura y mucho cansancio. Lo mismo sucedió con el resto de los integrantes de mi familia. Afortunadamente, ninguno tuvo problemas respiratorios. Mi esposa tuvo algunas molestias, pero nos hicieron llegar un saturómetro y estaba bien", comentó.

"Uno está preparado psicológicamente por el lugar que ocupa, pero tuve miedo por mi familia. Es una enfermedad desconocida en muchos aspectos y cuando uno mira a los costados y ve que tiene una esposa y dos hijos, es ahí donde comienzan las preocupaciones", completó.

Más Leídas