Noticias B
Concejales de Juntos por el Cambio se oponen al cambio de fase
Bajo el título "rechazamos volver a Fase 3. No fundan a nuestros comercios, pymes y empresas" los ediles emitieron un duro escrito al respecto.

Luego de conocerse que Bahía Blanca volvió al Aislamiento Social, los ediles de Juntos por el Cambio redactaron un escrito en el cual marcan una clara postura: rechazan la medida.
En seis párrafos resumen una serie de argumentos por los cuales consideran erróneo este proceder, y piden que piensen en los comerciantes, las pymes y las empresas que se ven afectadas con esto. A continuación el texto completo:
Rechazamos volver a Fase 3. No fundan a nuestros comercios, pymes y empresas
El Gobierno Nacional, de manera inconsulta y arbitraria, sin atender las particularidades de nuestra ciudad, decide retroceder a Bahía Blanca a Fase 3. Una decisión que provoca un nuevo golpe a la economía local y de nuestras pymes, comercios, bares, restaurantes, gimnasios y otras actividades que generan trabajo.
Desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio rechazamos rotundamente esta medida por no aportar ninguna solución y solo agravar la ya delicada situación económica y social de nuestra ciudad.
No hay registros de que el aumento de casos confirmados de Covid-19 provenga de los rubros a los que hoy se les prohíbe trabajar. Y son ellos quienes deben responder a costa de su propia economía, frente a la improvisación y a la falta de ideas de los gobiernos nacional y provincial, quienes siguen con su única estrategia, que evidentemente fracasó: la cuarentena y el cierre de actividades.
Es extremadamente injusto e improvisado que se cierren estas actividades, y por eso manifestamos nuestro rechazo al cierre de las mismas, en el convencimiento de que el comercio, los gimnasios, los bares y restaurantes, las salas de baile, los natatorios y tantas otras actividades, han hecho un enorme esfuerzo e inversión y han cumplido con todas las normas de protección y bioseguridad que garantizan el resguardo de los empleados y clientes.
La mayoría de los vecinos y vecinas se han comprometido con el cumplimiento de las medidas de cuidado sanitario y epidemiológicas y, si bien es cierto que estamos frente a una situación sanitaria delicada, que nadie puede desconocer, no se le puede pedir más esfuerzos a los y las comerciantes de nuestra ciudad, que ya no dan más, después de 180 días de inactividad.
Pedimos que con responsabilidad nos sigamos cuidando, entre todos, y principalmente a los grupos de riesgo y adultos mayores, generando una convivencia inteligente entre la actividad económica de nuestra ciudad y el cuidado de la salud, trabajemos juntos en buscar soluciones pero sin culpar a las familias de Bahía que solo quieren trabajar.
- Noticias A13 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Destacada A4 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Destacada B5 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Informes Especiales13 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Uncategorized12 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C10 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- Noticias B14 horas ago
El papa Francisco fue dado de alta y reapareció para saludar a sus fieles
- Uncategorized14 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía