Noticias B
Aviones, radares y buques: los gastos que se proyectan para las Fuerzas Armadas

2Por ahora no hay nada de compras de equipamientos para el futuro. Todo apunta a generar un gran impacto en la inversión de producción para la defensa nacional". El ministro de Defensa, Agustín Rossi, fue tajante y directo al adelantar cómo gastará los 30.000 millones de pesos anuales de excedente a partir de la reciente la sanción del Fondo de Defensa Nacional (Fondef).
El Congreso acaba de aprobar la ley que le garantizará a las Fuerzas Armadas un ingreso extra presupuestario integrado por el 0,35% del total de los Ingresos Corrientes previstos en el presupuesto anual del año 2020, el 0,5% para el año 2021, el 0,65% para el año 2022 y el 0,8% para el año 2023, manteniéndose este último porcentaje para los sucesivos ejercicios presupuestarios. Ahora se tratará de 30 mil millones, pero en adelante serán más fondos anuales.
“Por primera vez en la historia de las Fuerzas Armadas habrá un fondo especial para el reequipamiento y la idea es que todo esto tenga un impacto mayor en la industria para la defensa nacional. No tenemos previsto gastarnos esos fondos en compra de equipamiento del exterior”, dijo Rossi.
De esta manera, el ministro de Defensa dejó en claro que el Fondo para la Defensa buscará apuntalar la producción tanto de Fabricaciones Militares como la de FADEA o Tandanor para la producción de equipamiento militar nacional.
Está claro que las comisiones de Defensa Nacional de ambas Cámaras del Congreso serán competentes para intervenir en el seguimiento del proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Pero Rossi no tiene ningún inconveniente en esa cuestión. "La prioridad será reequipar a las Fuerzas Armadas y desarrollas la industria de defensa nacional".
En este esquema de inyección de fondos para la producción de la defensa nacional el ministro Rossi dijo que en los planes de Fadea tiene previsto avanzar en la modernización de los aviones los Pampa III y el IA-100, la remotorización de los Pucará y una eventual redefinición del avión de patrullaje marítimo P3 Orion. Para el astillero Tandanor y Río Santiago se contempla a partir del nuevo ingreso de fondos la construcción de remolcadores y las lanchas de patrullaje para frenar la pesca ilegal en el Atlántico Sur.
Fuente: Infobae
- Destacada C21 horas ago
"Yo también soy víctima, tengo las entradas pero Frany no entregó el dinero"
- Noticias B22 horas ago
Violencia de género: golpeó a su pareja y quedó detenido
- Noticias B22 horas ago
Bahía también marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Indiscreta16 horas ago
Dolor por la muerte de prestigioso ingeniero
- Destacada C18 horas ago
"Siento terrible bronca e indignación", dijo un estafado con entradas de Argentina-Brasil
- Noticias A14 horas ago
Detienen a un hombre por el crimen de un joven en el barrio Spurr
- Noticias B17 horas ago
Vecinos reportan corte de agua en distintos sectores de Bahía
- Noticias B22 horas ago
Colecta por el temporal: la UNS denuncia estafas con alias truchos