Noticias B
Abuelas de Plaza de Mayo rechazó dichos de Berni
Ayer, en declaraciones al canal A24, Berni sostuvo que las organizaciones de Derechos Humanos "cobran sueldos de los más importantes del Estado, viven viajando y dando conferencias pero nunca aportan nada ni contribuyen a la gestión".

Abuelas de Plaza de Mayo llamó hoy a la reflexión y rechazó las críticas a los organismos de derechos humanos formuladas por el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien ofreció sus disculpas y expresó su respeto, reconocimiento y admiración por la "lucha" realizada por las organizaciones.
"Las declaraciones vertidas por Berni, refiriéndose al 'sector de los Derechos Humanos' de manera despectiva y estigmatizante, ofenden nuestra historia y nuestra lucha", indicaron las Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado conjunto firmado también por Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, HIJOS y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otros organismos.
Ayer, en declaraciones al canal A24, Berni sostuvo que las organizaciones de Derechos Humanos "cobran sueldos de los más importantes del Estado, viven viajando y dando conferencias pero nunca aportan nada ni contribuyen a la gestión".
Berni se había manifestado ayer en estos términos después de afirmar que representantes de Derechos Humanos rechazaron su propuesta para asumir la administración de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que depende del ministerio a su cargo.
Hoy el ministro pidió disculpas por Twitter y manifestó su "respeto" por "Madres, Abuelas, Hijos y familiares de víctimas de la dictadura cívico militar", a quienes se les debe, dijo, "parte importante de la reconstrucción de la democracia".
El funcionario provincial aclaró que en sus dichos no se refirió "ni a la historia ni a las luchas de los organismos de Derechos Humanos", a quienes "respeta, reconoce y admira", sino que sus consideraciones se dirigían "a quien aprovecha esos espacios para construir su propia trayectoria".
"Lo llamamos a la reflexión y a abocarse a los temas que atañen a su cartera, entre ellos el reclamos policial y los casos de violencia institucional", sostuvo Abuelas de Plaza de Mayo en el comunicado.
Para los organismos de Derechos Humanos, las declaraciones del funcionario provincial "no pueden tener lugar en un movimiento popular que ha asumido las banderas de Memoria, Verdad y Justicia como pilares fundamentales para el sostenimiento de la democracia".
Abuelas le recordó además a Berni que "la exposición mediática no reemplaza a la gestión y que debería abocarse a atender las problemáticas de su cartera, entre ellas la forma inaceptable en la que la Policía bonaerense, bajo su mando, reclamó frente a la Quinta de Olivos la semana pasada y los numerosos casos de violencia institucional que la involucran, incluido el de Facundo Castro", cuyo cuerpo fue encontrado el 15 de agosto en un cangrejal de la zona de Villarino Viejo, en el estuario de Bahía Blanca.
Fuente: Télam.
- Noticias A18 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Noticias B23 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B22 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B22 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Noticias A17 horas ago
Tras la condena a Herrero, ahora investigan a una médica y a un abogado
- Destacada C8 horas ago
Pehuen Co: experto alerta por los trabajos para prevenir la erosión
- Noticias B21 horas ago
Brutal ataque en una escuela de Neuquén: desfiguraron a golpes a la directora
- Espectáculos22 horas ago
Rocío Marengo tomó la decisión más dura luego de 11 años de relación con Eduardo Fort