Seguinos

Noticias B

El dólar blue salta a $ 138 y el contado con liqui sube a $ 134

Esta semana aumentó seis pesos. Tiene que ver con las nuevas disposiciones del Banco Central y la demanda creciente de los ahorristas que presionan sobre el tipo de cambio oficial con las compras de los US$ 200 mensuales.

Este viernes el dólar blue dio un nuevo salto y trepó a $ 138. Esta semana aumentó seis pesos, en medio de la incertidumbre del mercado ante las nuevas disposiciones del Banco Central y la demanda creciente de los ahorristas que presionan sobre el tipo de cambio oficial con las compras de los US$ 200 mensuales.

El contado con liqui (CCL), la operación que se utiliza para sacar divisas del país, vuelve a subir en la última rueda de la semana. Pasado el mediodía marca un nuevo récord y toca los $ 134, un alza del 0,9% con relación al nivel de ayer. De este modo acumula un incremento del 8% en lo que va del mes. Algo similar ocurre con el dólar MEP, que permite comprar dólares a través de la bolsa, que también sube 0,6% este viernes y llega a $ 130,19, un aumento mensual del 6,5%.

En lo que va del mes el contado con liqui subió 7%. Así, los dólares libres le ganan por mucho al recorrido del dólar oficial, que cierra la semana a $ 73,58 a nivel mayorista, un aumento del 1,7% en lo que va de agosto. Al mismo ritmo mensual subió el minorista, que cotiza hoy en el promedio del Central a $ 77,77, dos centavos por encima del cierre de ayer. Así el dólar solidario, con el impuesto PAIS del 30%, se va a $ 101,10.

El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la evolución del costo del crédito para Argentina, baja este viernes 0,7% y se ubica en 2144 puntos básicos. Este índice vino repuntando toda la semana, de modo que volvió a colocarse en los niveles que tenía en los días previos a que se anunciara el acuerdo por la deuda.

En la city porteña, el Merval sube 1,7%. Lo mismo ocurre con las acciones argentinas que cotizan en Wall Street que hoy tienden al alza después de caídas marcadas en lo que va del mes. El mercado se mueve al compás de la negociación de la deuda y tras el acuerdo con los acreedores externos ahora está pendiente de cómo evolucionen las conversaciones con el Fondo Monetario.

(Fuente: Clarín)

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas