Noticias B
"Estamos transitando la pandemia ordenadamente, pero no hay que bajar la guardia"
El subsecretario de Atención Integral de la Salud del Municipio mencionó que si bien la situación sanitaria es buena, hay que tener en cuenta los brotes que se están dando en las diferentes ciudades de la zona.

El subsecretario de Atención Integral de la Salud del Municipio, Ezequiel Jouglard, brindó un panorama tranquilizador respecto al manejo de la pandemia a nivel local, aunque llamó a no bajar los brazos ya que se trata de un "virus traicionero", con alta tasa de contagiosidad.
Según el infectólogo, el manejo en Bahía ha sido ordenado y la situación hospitalaria, respecto a la cantidad de camas y respiradores es buena, aunque alertó sobre los diferentes brotes que se están dando en la zona. "El espectro que abarca la Región Sanitaria es amplio", destacó.
"En marzo, cuando uno miraba las noticias del exterior y veía sistemas sanitarios saturados en los que los pacientes no podían ser atendidos de manera normal, tenía un nivel de expectativas completamente diferente al que tenemos hoy en día. Creo que estamos transitando una pandemia de manera ordenada, con un sistema que no está saturado y los pacientes tienen una atención de calidad", dijo Jouglard en comunicación con el programa Nunca es Tarde, de LA BRÚJULA 24.
"De todos modos, no hay que bajar la guardia, porque el virus es traicionero y si te descuidás, la curva puede elevarse rápidamente, porque tiene un nivel de contagiosidad muy importante", aclaró.
Según el especialista, "hoy estamos en una curva descendente de pacientes con COVID activos". "Tuvimos un pico hace 20 días, después del Día del Padre. Empezamos julio con 100 casos y lo terminamos con casi 600 y ahora vemos un importante cantidad de recuperados, que tienen que ver justamente con ese pico de contagios", reflexionó.
Jouglard remarcó que aquella actividad que se realiza respetando los protocolos, respetando la distancia, con uso de barbijo y manteniendo las medidas de higiene, tiene poca probabilidad o baja tasa de contagio.
"Lo que nosotros vemos es que los contagios se han dado en reuniones intrafamiliares o entre amigos, o en lugares cerrados donde no se han respetado las normas establecidas", aclaró.
Por el momento y más allá de las nuevas flexibilizaciones que se están dando en la ciudad, Jouglard llamó a estar atentos a los diferentes brotes que se están dando en las ciudades de la región. "Hay que tener una mirada regional, porque hay camas que podrían ser utilizadas por los pacientes de la zona. Hoy el nivel de ocupación es baja, pero la región sanitaria empieza a complejizarse al aumentar los casos", comentó.
De todos modos y a contramarcha de lo que se pensaba en un principio, el especialista mencionó que "la mayoría de los casos son leves" y que eso tiene que ver con el rango etario de los contagiados. "Se ha tenido un gran cuidado con las poblaciones de riesgo, que han permanecido en sus casas durante este tiempo", dijo.
- Noticias B22 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B22 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Noticias B18 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Noticias B18 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"
- Noticias A11 horas ago
La Provincia detalló cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad
- Uncategorized22 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B11 horas ago
Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: 10 modificaciones que deben saber los automovilistas
- Noticias B24 horas ago
Habilitan la importación de autos híbridos y eléctricos sin arancel: cómo acceder y qué precios tendrán