Uncategorized
El carpincho ahora es camaleón
Coletazos del salto del Intendente de Tornquist al kircherismo. Cómo lo miran sus nuevos compañeros. Y la reacción de los amarillos. Además, sobran camas en el Penna. Luz roja para un esperado proyecto. Y más...
De carpincho a camaleón
Acostumbrado a generar polémica y escándalo, el intendente de Tornquist Sergio Bordoni no defraudó. Ahora, después de dos mandatos obtenidos gracias a Juntos por el Cambio, anunció su salto al Frente de Todos.
“Carpincho” justificó su pase señalando que “quiere lo mejor” para su pueblo y que la manera de que tiene de que su municipio reciba obras y atención del Gobierno Nacional es cambiándose de camiseta. Por supuesto que pocos le creyeron que se trataba de una inmolación política en pos de los ciudadanos, sino que está claro que tiene que ver con apetencias personales. Cuando deje de ser intendente, en 2023 o acaso antes, intentará recalar en alguna lista legislativa del kirchnerismo.
Nacido en el partido de Elisa Carrió, Bordoni se fue acomodando hasta llegar a ser un referente de Cambiemos en su distrito. Fue un defensor de las políticas de esa coalición y duro crítico de sus adversarios. En la última campaña electoral señaló: “¿Quieren volver al pasado? Si la gente vota a la persona que está detrás de Alberto Fernández, vota a un ladrón. Hablo de La Cámpora y Cristina Kirchner. Los chorros tienen que ir presos”. Y agregó que “Massa se une al Frente de Todos para quebrar a Cambiemos” y advirtió que si ganaba Axel Kicillof en la Provincia “nos convertiremos en Venezuela”.
El anuncio del jefe comunal generó zozobra en Juntos por el Cambio. La gran mayoría de los que tienen puestos de gobierno decidieron aceptar en silencio el salto. Otros, como el delegado de Saldungaray Germán De Larena, decidieron presentar su renuncia.
En el Concejo Deliberante el tema está que arde y habrá que ver cómo decantará. No son pocos los que murmuran la posibilidad de que prospere un pedido de juicio político.
Altísimas fuentes de Juntos por el Cambio a nivel nacional no se sorprendieron por la conversión y le dijeron a Bahía Indiscreta que “el oficialismo se compró un problema”. Del otro lado, en el nuevo espacio de Bordoni, lo miran de reojo pero nadie se imagina “pagándole” con un lugar en las listas que diseñarán los popes del peronismo de la Sexta.
Mientras Tornquist seguirá siendo un hervidero político, que ni la nieve serrana logrará enfriar, en la Justicia bahiense continúan con la lupa en la mano sobre Bordoni y alguno de sus amigos. Una foto circulada en las últimas horas no lo ayuda demasiado.
Habrá que seguir de cerca la novela del alcalde, que ya podría ir cambiando su apodo animal: de carpincho a camaleón.
Gasoducto más muerto que la vaca
Trascendió en las últimas horas que la Secretaría de Energía de la Nación propuso dar de baja el proyectado gasoducto desde Vaca Muerta a Bahía Blanca.
El proyecto preveía el gasoducto Neuquén-Salliqueló-San Nicolás cuyos “saldos exportables” saldrían desde Bahía al exterior. La novedad se conoció en una conferencia virtual organizada por el Mercado Electrónico de Gas (Megsa) sobre la actualidad y futuro del GNL en el país.
El gasoducto fue anunciado en múltiples ocasiones por el gobierno de Macri pero nunca se concretó. Ahora, según parece, directamente quedará descartado. La megaobra significaba el traslado de gas desde Añelo hasta San Nicolás. Y constaba de dos etapas: la primera desde Neuquén hasta Bahía Blanca-Saliquelló. Y la segunda hasta San Nicolás.
El Penna hoy, lejos de la saturación
Uno puede encontrar opiniones y posturas muy variadas entre los que conforman la sociedad bahiense -incluidos médicos, políticos o comunicadores- que van desde la cuarentena estricta y total por tiempo indeterminada hasta los que promueven el retorno del 100% de las actividades. Las famosas tensiones entre lo sanitario y lo económico-social.
Uno de los reguladores clave para la mayor o menor apertura del aislamiento es el sistema de salud. También se debatió mucho al respecto. Pero en estas cuestiones lo que manda es el número, que claro es una foto, pero determina hacia donde tienen que ir el timón.
A hoy (fin de semana del 25 de julio) el panorama en el hospital público más grande de Bahía y el sur bonaerense arrojaba estos números: de un total de 201 camas, 77 están ocupadas por patologías varias. Y solo 6 están siendo utilizadas por pacientes Covid.
La foto de hoy es más que alentadora pero no hay que descuidarse, porque el virus sigue estando ahí afuera. Y los únicos que podemos lograr que la estadística no se dispare somos nosotros mismos.

Humildes y solidarias
Se necesita que los recuperados de coronavirus que puedan donar plasma lo hagan. Se necesita que se acerquen al Penna más de los 25 que ya lo hicieron, y en varias oportunidades. Es verdad que no todos los curados, más de 170, están en condiciones de hacerlo, pero las autoridades saben que varios más podrían. Y deberían hacerlo sin la necesidad de ningún incentivo o ley que lo fomente.
Igualmente, de a poco se van conociendo estadísticas sobre la donación de plasma, usado como terapia alternativa que por ahora mostró excelentes resultados. Una fuente de Región Sanitaria comentó a esta sección que, a nivel provincial, la media de recuperados que donan es proporcional a la de Bahía y la zona. Pero, además de eso, hay un par de datos interesantes: quienes más se acercaron a dar plasma en la Provincia son mujeres de clase media baja. Mientras que los que lo recibieron son en su mayoría hombres de clase media o media alta. Un reconocimiento para ellas, humildes y solidarias.
Una app gastronómica
Por supuesto que lo que más líneas se lleva en la agenda diaria de la pandemia es lo relacionado directamente con la sanidad y la economía, pero en estos meses el área de Emprendedores e Innovación del Municipio ha aportado herramientas interesantes para hacer más simple la “nueva normalidad”. Apps para salidas recreativas, para educación a distancia, para actividades culturales, para realizar compras y ventas online, e incluso el programa Bahía Solidaria, que sigue siendo más que importante para abordar problemas sociales y encontrar voluntarios que colaboren con el Estado. Muchos aportaron para que estas herramientas vean la luz, desde el Club de Emprendedores, desarrolladores tecnológicos, y miembros de la cátedra de Ciencias de la Computación de la UNS, entre otros. No hay que aclarar que lo hicieron a pulmón y de forma desinteresada.
Lo nuevo de este grupo de trabajo será una aplicación para reservar mesas en restaurantes, bares y cervecerías, que abren desde hoy al público. Además, están desarrollando una herramienta para que las cartas de los locales se puedan escanear mediante un código QR con el teléfono. Esto hará que no se necesite manipular el papel. Será difícil acostumbrarnos a esta realidad inesperada, pero parece que convivirá con nosotros un buen tiempo.
- Noticias A19 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Destacada A10 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Destacada B11 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Informes Especiales18 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Uncategorized18 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C15 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- Noticias B19 horas ago
El papa Francisco fue dado de alta y reapareció para saludar a sus fieles
- Uncategorized20 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía