Noticias B
Coronavirus: se acotó la brecha de género y crece la edad promedio de las víctimas
El país superó ayer la barrera de los 300 fallecidos. El 40% de los mismos residía en la provincia de Buenos Aires y otros 97 en Capital Federal.

La pandemia de coronavirus, que golpea al mundo y tiene a los argentinos en cuarentena obligatoria, sigue avanzando. Nuestros país superó una nueva barrera, la de los 300 muertos, según los datos de este sábado aportados por el Ministerio de Salud de la Nación. El 40% de los fallecidos residía en la provincia de Buenos Aires. Otros 97 vivían en la Ciudad. Córdoba y Chaco le siguen en la lista de víctimas fatales con 20 casos cada uno.
Además, hay un aumento en el ritmo de los decesos. Argentina llegó a los primeros 100 fallecidos en 38 días. Tardó mucho menos en arribar a los 200, apenas 14 días. En tanto, entre la noticia de los 200 y 300 muertos pasaron solo 11.
Entre los fallecidos hay más hombres que mujeres. Esta tendencia quedó evidenciada desde la radiografía de los primeros 100 muertos. Sin embargo, la brecha se redujo notablemente. En ese momento, con un centenar de víctimas fatales, el 74% de los muertos era hombre contra un 26% de mujeres. Esto llamaba la atención ya que en contagios estaban parejos: 52,6%, ellos; y 47,4%, ellas. Hoy, alcanzados los 300 muertos, hay un 59,7% de hombres fallecidos contra un 40,3% de mujeres.
El promedio de edad de los casos fatales se elevó: pasó de los 69,3 años con el centenar inicial a 73,6 en la actualidad.
La víctima más joven entre los 200 y 300 muertos fue la número 227, un hombre de Chaco que tenía 33 años. También se reportó un fallecido de 37 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires, el 212. Y otro de Río Negro que tenía 38, fue el fallecido 214.
Sin embargo, no fueron los más jóvenes si se contempla la totalidad de los muertos: ya había perdido la vida como consecuencia del coronavirus un hombre de 27 años, de la provincia de Buenos Aires, el número 130; y otro de 31, oriundo de la Ciudad, el 173.
La aparición de infectados en varios geriátricos porteños -Apart Incas, de Belgrano; San Lucas, de Parque Avellaneda; y Beit Sion, de Flores- derivó en mucha gente mayor contagiada y en fallecidos de edad avanzada. Entre las víctimas fatales figura una mujer de 99 años que residía en la Ciudad, la víctima 239. Otras dos mujeres de 94 (248 y 252) y un hombre de 93 (258), también de CABA.
El 7 de marzo, con apenas ocho casos confirmados, falleció el primer argentino. Se llamaba Guillermo Abel Gómez, tenía 65 años. Estuvo en el Hospital Argerich. Había viajado a Francia y tenía enfermedades preexistentes. De ahí en más los muertos no cesaron.
Hoy hay 122 víctimas fatales en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentran 2.061 infectados. La Ciudad está segunda en cantidad de personas que perdieron la vida. Son 97 y 1.796 positivos.
En Córdoba y en Chaco ya reportaron 20 muertos. También hay fallecidos en las provincias de Río Negro (11), Mendoza (9), Neuquén (6), La Rioja (7), Tucumán (3), Santa Fe (2) y Misiones (1).
En Bahía Blanca, hay un total de 38 contagiados (ayer se confirmaron otros dos), de los cuáles 19 ya se recuperaron. Hay una víctima fatal (un hombre de 65 años) y dos internados en terapia intensiva.
(Fuente: Clarín y LB24)
- Noticias B23 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias A12 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B22 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes22 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias B21 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales
- Noticias B20 horas ago
El titular de ARBA dio detalles de las exenciones impositivas tras la inundación
- Noticias B20 horas ago
Villarino: el incendio de un camión complica el tránsito por la Ruta 22
- Noticias B17 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker