Seguinos

Noticias B

"Tenemos que salvar a las Pymes, si no, no hay futuro posible"

El Diputado Nacional destacó la "decisión política" de Alberto Fernández. "El Presidente nos pide tomar todas las medidas necesarias para mantenerlas hasta que llegue la recuperación".

El diputado en uso de licencia José Ignacio De Mendiguren, que actualmente se desempeña como presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior dijo en LA BRÚJULA 24 que "tenemos que salvar a las Pymes porque, si no, no hay futuro posible".

Primero, en diálogo con el periodista Germán Sasso, el legislador se refirió a los aumentos desmedidos de precios por parte de los que considera como "especuladores". Aseguró que "esto tiene su historia", y que "siempre hubo abusos".

"En este momento, con lo que estamos viviendo donde nadie puede escapar de la situación, es imperdonable. Esto ya es una cuestión de Estado, el tema alimentario, medicamentos, todos saben el esfuerzo que hace la gente, y sobre todo con esta decisión política de priorizar la vida que ha tomado el Presidente", refirió.

Y agregó: "Que alguien quiera sacar partido de todo esto realmente es incalificable, pero está pasando".

A modo de análisis, el ex Ministro de Producción sostuvo que "cuando hay un riesgo de esta magnitud, que encima venía de una crisis económica muy aguda por el gobierno anterior, y le sumás esta pandemia que desorientó a todos los países del mundo, es tremendo".

Más frases de José De Mendiguren en La Brújula 24

"En esa incertidumbre lo que se puede hacer es tomar las decisiones que dependen de vos. Primero marcar el rumbo hacia donde orientar lo que hacés, segundo la decisión política y la implementación de las medidas".

"El Presidente marcó el rumbo antes de asumir, cuando dijo que a través de la producción y el trabajo íbamos a salir de la crisis. El gobierno anterior, en cambio, se asocia a la especulación financiera".

"Acá hubo que optar por la vida o la economía, una muy difícil decisión, pero a la vista está lo que le costó a los países que dudaron".

"En esta situación, que al Presidente le plasman todos los días, es que tenemos que preservar la vida de las pequeñas y medianas empresas porque si no, no hay salida posible a futuro".

"Antes veníamos cerrando entre 40 y 50 Pymes por día y el gobierno pedía profundizar ese rumbo, pero ahora es distinto".

 "El presidente dijo que tomemos todas las medidas necesarias para salvar este puente hasta que llegue la recuperación económica, priorizando los salarios".

"A mi me pusieron 30 mil millones de pesos y con eso puedo garantizar hasta tres veces más. Entonces, le decimos a los bancos que le den ya un crédito al 24 por ciento por toda la nómina salarial".

"Cuando vos ves que no facturás te desespera. Lo que yo digo, a diferencia de otras veces, es que acá la decisión política está. Agarrá el crédito y pagá los sueldos, el mes que viene vemos".

"El anterior -gobierno- te quería matar, acá la decisión es otra, hay que mantener vivo el entramado productivo que conforman las pequeñas y medianas empresas".

La nota completa:

Más Leídas